Se trata de un estudio entre 132 inversores institucionalesCada vez son más los inversores institucionales que recurren a los ETFs para componer sus carteras y ya no solo en EEUU, donde el mercado está más que desarrollado, sino también en Europa. Según un estudio de Greenwich Associates entre 132 inversores institucionales europeos, el 68 por ciento de los encuestados los ha usado en el último año como reemplazo a los fondos de inversión de gestión activa y, además, otro 18 por ciento ha recurrido a ellos como alternativa a los fondos índices. Los ETFs no solo están haciendo la competencia a los fondos de inversión. Según el mismo estudio, el 25 por ciento de los encuestados los usaron como sustitutivo de las acciones, el 21 por ciento como alternativa a los futuros y el 14 por ciento en sustitución a los bonos. Por tipo de inversor, el mayor incremento se ha visto entre las aseguradoras y en las gestoras de fondos. En 2016, el 89 por ciento de las aseguradoras los usaron frente al 63 por ciento previo y el 85 por ciento de las gestoras, sobre todo para configurar sus fondos multiactivos o fondos de fondos pero también para sus carteras discrecionales. Otra cosa es que este boom de la inversión de ETFs alcance también, al menos en España, al inversor particular. A este respecto, según explica Aitor Jaúregui, director de BlackRock en España, "los particulares que usan ahora ETFs son los inversores que usan también acciones o bonos de manera directa". Sin embargo, en porcentaje, esos inversores minoristas apenas alcanzan el 10 por ciento del total, según los datos que se manejan en el sector. Que ese porcentaje vaya a más dependerá de que los ETFs sean tratados fiscalmente como fondos . Algo que la Dirección General de Tributos ha aprobado para los ETFs comunitarios que no estén listados en bolsa española y que ha llevado a BME a solicitar el mismo tratamiento para los que cotizan en bolsa española. Que sea así depende ahora de Hacienda.