La líder de su mercado en Holanda tiene un recorrido en bolsa de más del 16%, el tercero mayor del sectorial europeoLa teleco es la segunda compañía más grande por capitalización del sectorial holandés, con cerca de 12.000 millones de euros de valor bursátil, sólo por detrás de Altice. Royal KPN, aunque tiene el total de su negocio en Holanda, mantiene participaciones en otras empresas europeas del sector, como es el caso de la filial de Telefónica en Alemania. KPN, que era propietaria del 15,5 por ciento de la misma, intercambió el pasado lunes 178,5 millones de acciones de esta por 72 millones de la matriz, quedando en un 9,5 por ciento su participación en la alemana. Desde Citi recomiendan comprar los títulos de la compañía usando como argumentos su "buen posicionamiento en el mercado doméstico de línea fija y móvil, en el que es el líder y que le permitirá contener el riesgo que supone la entrada en Holanda de un nuevo competidor como es Tele2". Por otro lado, el banco de inversión no cree que "el panorama político del país haya afectado a la empresa, ya que el mercado nunca ha comprado una eventual victoria del PVV, el partido de extrema derecha". En cuanto a su evolución en bolsa, viene sufriendo un fuerte castigo desde principios de 2016. Sin embargo, aunque todavía se encuentra en terreno negativo este año, acumula una rebote del 10 por ciento desde principios de febrero que ha llevado a sus títulos al entorno de los 2,80 euros y ya están cerca de borrar las pérdidas en 2017. Los analistas se muestran optimistas respecto al futuro de la teleco ya que la sitúan, de cara a los próximos 12 meses, en los 3,20 euros, niveles no vistos desde el pasado mes de julio. Este potencial, de más del 16 por ciento, es uno de los mayores dentro del sector europeo, sólo por detrás de Orange y Telecom Italia. Aunque el consejo que reciben sus títulos por parte del consenso todavía es el de mantener posiciones, en marzo ha visto cómo dos firmas de inversión le revisaban la recomendación al alza. El último de ellos ha sido Exane BNP Paribas, que sugiere por primera vez adquirir acciones de la compañía. El dividendo, un gran atractivo Uno de los mayores atractivos de la compañía es, sin duda, su política de retribución al accionista. Royal KPN pagó cuatro dividendos el año pasado, aunque dos de ellos fueron extraordinarios,pagando en total 0,38 euros. Las previsiones que recoge FactSet apuntan a un pago ordinario de 0,10 euros, repartido en dos dividendos. No obstante, las retribuciones seguirán ofreciendo una rentabilidad más que jugosa. El consenso apunta a que este año rentará cerca de un 4,8 por ciento, mientras que para 2019 se espera que roce el 6 por ciento.