Únicamente tres de los 335 productos con 15 años de vida gana más del 5,24% anualLos planes de pensiones son a día de hoy el instrumento que más utilizan los españoles para canalizar el ahorro para su jubilación. No en vano, son uno de los principales productos que permiten diferir el pago de impuestos, ya que las aportaciones de hasta 8.000 euros pueden deducirse de la factura fiscal cada año. Sin embargo, un nuevo estudio del profesor del IESE Pablo Fernández, especialista en sacar los colores a la industria de la inversión colectiva española, muestra que, financieramente hablando, no parecen la mejor opción para invertir a largo plazo. En concreto, y según cita el estudio, de los 335 planes de pensiones que cuentan con una antigüedad de al menos 15 años, solo tres consiguen batir la rentabilidad del Ibex 35 y de los bonos del Tesoro o, lo que es lo mismo, solo tres logran rentabilidades anualizadas superiores al 5,24 por ciento y 5,27 por ciento que han obtenido estos activos en los últimos 15 años, respectivamente. Un periodo en el que la rentabilidad media de los planes de pensiones fue del 2,03 por ciento. Otra idea que se desprende del estudio es que ni los mayores planes de pensiones por patrimonio ni los que más partícipes tienen han conseguido alcanzar la rentabilidad del Ibex 35 o de los bonos del Estado en ese periodo. Por ejemplo, los tres fondos de pensiones con mayor patrimonio, Plan Caixa Equilibrio, BBVA Plan Monetario y PlanCaixa 10 RF Mixta, con 3.427 millones, 1.114 millones y 1.020 millones, en cada caso, han obtenido en los últimos 15 años rentabilidades medias del -1,01 por ciento, 1 por ciento y 2,5 por ciento, respectivamente. En cuanto a los que tienen más partícipes, BBVA Individual, Europopular Vida y PlanCaixa Equilibrio, obtuvieron rentabilidades medias del 1,17 por ciento, 0,77 por ciento y -1,01 por ciento cada uno. Y los mejores son... Aunque es cierto que el objetivo de los planes de pensiones no debe ser el de batir al mercado, sino a la inflación, el hecho de que muchos de ellos no consigan rentabilidades al menos similares a la de los principales mercados españoles no es una buena publicidad como para fomentar el ahorro en ellos. Sin embargo, la buena noticia es que se pueden encontrar buenos productos más allá de los que ofrecen las entidades en sus clásicas campañas navideñas para captar inversores. Por ejemplo, los tres planes de pensiones más rentables son Bestinver Ahorro, con un 9,715 por ciento anual en los últimos 15 años, Futurespaña RV, con un 6,81 por ciento y Unnim Pensiones G10, que ha ganado un 5,28 por ciento. Diferenciar entre los buenos y los malos es clave para conseguir maximizar el ahorro finalista y Pablo Fernández pone un ejemplo: "Un euro invertido en diciembre de 2001 en Bestinver Ahorro y Futurespaña RV se convirtió en diciembre de 2016 en 4,02 y 2,68 euros. Mientras que el mismo euro invertido en Penedés Euroborsa 100 se convirtió en 0,77 euros".