El índice alcanzó los 9.551 puntos para luego perder ‘fuelle’ y cerrar en los 9.494La inercia compradora que tuvo lugar en la recta final de 2016 está teniendo continuidad en los primeros compases de 2017. Las principales bolsas mundiales, a excepción del Dax alemán, se tiñeron de verde en la sesión de ayer, con el Ibex y el Ftse Mib italiano encabezando las subidas tras anotarse un alza del 0,8 por ciento, beneficiados por el rebote del sector financiero, con una elevada ponderación en ambos índices. El Ibex 35 llegó a pulverizar la cota de los 9.544 puntos a lo largo de la sesión para, finalmente, perder fuelle y cerrar en los 9.494,7 enteros. La superación de la barrera de los 9.544 puntos con los que despidió 2015 y que no logró superar a lo largo del año pasado sería una nueva confirmación de la tendencia alcista. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, “hablamos de un entorno de giro potencial muy importante, en la medida que es la parte superior del hueco que abrió a la baja en la primera jornada del año pasado y cuyo cierre definitivo sería otra evidencia técnica que apoyaría el contexto alcista que favorecemos para este 2017”. Además, señala que “el Ibex 35 ha conseguido marcar [durante la sesión de ayer] un nuevo máximo creciente dentro de la tendencia alcista que desarrolla en las últimas semanas, algo que ya habían conseguido sus homólogos europeos el lunes y que vemos como una clara señal de fortaleza, que plantearía un escenario de continuidad de las subidas” indica el experto. La banca lidera las subidas El sector financiero ha dado continuidad al rally alcista que viene experimentando en los tres últimos meses, animado por las mayores perspectivas de inflación y el pronunciamiento de la pendiente de las curvas de rendimientos de la deuda. En este caso, el foco de atención estuvo en Alemania, donde la tasa de inflación interanual repuntó hasta el 1,7 por ciento el pasado mes de diciembre -tres décimas por encima de lo estimado y más del doble que el 0,8 por ciento en que se situó el mes pasado-, lo que generó un nuevo repunte en la rentabilidad de la renta fija -ver apoyo-, ante la previsión de que el aumento del nivel de precios obligue a tomar ficha al BCE. Según Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, “el mercado empieza a descontar que la política de tipos de interés al 0 por ciento no ha venido para quedarse, de ahí que hoy haya sido el sector bancario el que ha liderado las bolsas”. Una hipótesis de mayor crecimiento e inflación, que también se hace notar al otro lado del Atlántico tras la publicación del dato de ISM manufacturero en Estados Unidos, que escaló hasta los 54,7 puntos y acumuló su quinto mes consecutivo sobrepasando la frontera de los 50 enteros que indican expansión. Estas perspectivas han permitido dar continuidad al rally alcista de la banca, que se erige como el sector más alcista del Stoxx 600 europeo, tras revalorizarse un 3,5 por ciento en las dos primeras sesiones del año, seguido del automovilístico, que repunta un 2,6 por ciento. De hecho, los siete bancos del Ibex 35 se sitúan entre los diez valores del índice que más suben en lo que va de año, con avances que van del 2,4 por ciento en el caso de BBVA al 6 por ciento de Banco Popular. Este último, que cerró 2016 como el valor más bajista del Ibex tras desplomarse un 66,4 por ciento, se convierte en la segunda compañía más alcista del seletivo en lo que va de 2017. Tan solo le supera Viscofan, que se dispara un 6,3 por ciento, impulsado por la mejora de la recomendación de Exane BNP Paribas de neutral a sobreponderar. Wall Street arranca con alzas Wall Street dio el pistoletazo de salida a 2017 -el lunes fue jornada festiva en Estados Unidos y Reino Unido- con subidas de hasta el 1,1 por ciento en los primeros compases de la sesión. Sin embargo, la corrección del petróleo -ver página 21-, acabó pesando sobre el índice, que, a cierre de esta edición, avanzaba con subidas de alrededor del 0,5 por ciento, hasta situarse en el entorno de los 2.250 puntos.