Las empresas convertirán en beneficio un 6% de sus ingresos de media, el mayor nivel desde 2010Mediaset, Cellnex y Acerinox son las que más mejorarán esta ratio entre las firmas del IbexTras cerrar un año en el que las 60 compañías más capitalizadas de nuestro país (excluyendo bancos y socimis) han situado sus márgenes, de media, en el 5,9 por ciento -3 décimas menos de lo que se esperaba a mitad de año-, 2017 será el ejercicio en el que el margen de estas firmas vuelva a colocarse por encima del 6 por ciento, según se refleja en las previsiones de Ecomargen, algo que no ocurría desde 2010. Eso sí, el dato todavía está alejado de los 11,57 euros que el conjunto de las empresas españolas conseguía convertir en beneficio de cada 100 ingresados en 2005 -el nivel más alto de la última década-. Aunque es preciso recordar que el margen de la bolsa española se hundió hasta el 2 por ciento en 2012, el año en el que tocaron suelo, en lo más crudo de la crisis. Desde entonces, este indicador ha emprendido una senda de recuperación. Ahora, la herramienta de elEconomista para medir las ganancias de la bolsa española en relación a las ventas refleja que casi un 72 por ciento del mercado logrará aumentar esta ratio al cierre del año que acaba de comenzar. “La internacionalización de las empresas españolas ha sido un éxito en los últimos años”, explican desde GVC Gaesco Gestión, donde consideran que los márgenes seguirán creciendo hasta que “empiecen a subir los salarios” o se inviertan factores como la debilidad de los recursos básicos. “El crecimiento económico mundial, la moderación salarial tras la crisis, los costes financieros bajos y las materias primas baratas” son ingredientes para la mejora de los beneficios. Las mayores diferencias En el Ibex 35, el porcentaje de compañías que aumentará sus márgenes es algo inferior, un 60 por ciento. Y, a excepción de Mediaset -que lo mejorará en dos puntos-, Cellnex, Acerinox e Indra -que lo harán en un punto-, el resto los subirá sólo ligeramente, menos de un punto respecto a 2016. El grupo de comunicación logrará una ratio que superará el 20 por ciento, un nivel que la compañía no veía desde hace ocho años y casi dos puntos porcentuales por encima del conseguido el pasado año. Cellnex, por su parte, volverá a los márgenes de doble dígito en 2017, el 10,37 por ciento. Inferior es la parte de beneficios que Acerinox e Indra obtendrán de sus ingresos: 3,47 euros y 4,76 euros, respectivamente, por cada 100. En el lado opuesto se sitúan 14 de las 35 cotizadas en el selectivo, que este año empeorarán esta ratio. Fuera del Ibex 35, Euskaltel verá crecer su margen tres puntos porcentuales. En 2017 rozará el 13 por ciento, el nivel más alto de su historia, debido a que este año “vendrá marcado por una aceleración en las sinergias, lo que tendrá un impacto positivo en sus márgenes”, aseguran desde Banco Sabadell. La teleco vasca está viviendo un proceso de expansión que permitirá que sus ingresos crezcan, explican desde JP Morgan. FCC es un ejemplo de que la construcción cada vez tiene menos peso en el negocio de las empresas que tradicionalmente se han dedicado a este sector. “Hemos visto una transformación del modelo, al centrarse en segmentos de márgenes más altos, como el de las utilities”, señalan en Renta 4. Así, es la única del sector que se cuela entre las que más engordarán sus márgenes de beneficio. Lo hará dos puntos porcentuales, hasta conseguir 2,14 euros de beneficio por cada 100 euros que ingrese en 2017, la cifra más alta desde 2010. Tubacex también es una de las cotizadas que logrará extraer más ganancia de sus ingresos este año. “A pesar de que el entorno al que se enfrenta la compañía sigue siendo negativo, está consiguiendo mitigar la tendencia con la captación de pedidos significativos, un hecho que, junto con el control de costes, le está permitiendo mejorar sus márgenes”, afirman en Norbolsa. El primer fabricante mundial de tubos de acero sin soldadura sacará 2,8 euros de beneficio de cada 100 que ingrese, lo que representa dos puntos porcentuales más que en 2016. Las primeras de las lista, sin embargo, son Parques Reunidos y Telepizza, dos de las salidas a bolsa de 2016. Eso sí, hay que tener en cuenta que el pasado año ambas se apuntaron pérdidas. Para este 2017, la primera convertirá en beneficios 12,3 euros por cada 100 de ingresos, mientras que la segunda lo hará en 9,8 euros. Igual que Deoleo, que tras tres años consecutivos con márgenes en negativo, terminará este año con ellos rozando el 2 por ciento. En niveles precrisis De las cotizadas españolas, seis lograrán este año unos márgenes que no veían desde 2007: Acerinox, NH, Atresmedia, Meliá, Fluidra y Gamesa. De ellas, la acerera es la que más los aumentará, situándose cerca del 3,5 por ciento. Además, cinco firmas marcarán 2017 como el mejor año para esta ratio: Euskaltel, Logista, Cie Automotive y su filial Dominion y Applus.