Algo más de 443 millones del capital de Dia se encuentra en manos de los bajistas, que han vuelto a marcar máximos históricos en la compañía. Según los datos remitidos ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las posiciones cortas han superado el 15,4 por ciento sobre el valor de la firma, habiéndose incrementado en sólo quince días casi un punto porcentual -desde el anterior 14,4 por ciento-. La cadena de supermercados se acerca así al máximo histórico de posiciones bajistas que haya registrado una compañía de la bolsa española y que se encuentra en el 16,8 por ciento. El dudoso honor de haber soportado tamaña presión de ventas lo ostenta Meliá Hotels -ver información superior-. Hasta diez grandes inversores, entre hedge funds extranjeros y gestoras, están apostando a la baja sobre la firma liderada por Ricardo Currás con, al menos, el 0,5 por ciento de su capital. Y de ahí hacia arriba. La gestora del banco suizo UBS es el actor más claramente posicionado contra la compañía española. Cuenta con una posición corta del 1,76 por ciento, a pesar de haber reducido desde el 2,02 por ciento que llegó a alcanzar a mediados del pasado marzo. Junto al banco, AQR Capital (hedge fund) ha decidido también ganar con la caída de las acciones. En sólo ocho meses ha triplicado su apuesta bajista por Dia, pasando del 0,51 por ciento, que tenía en mayo, al actual 1,51 por ciento. Y lo mismo se puede decir de otro fondo de este tipo, como es Ako Capital, que ha vuelto a retomar sus intenciones bajistas sobre Dia, y ya representa un 1,6 por ciento de su capital. Fuentes de la firma reconocen que se trata, sencillamente, de “movimientos especulativos” de los que desconoce el origen, pero lo cierto es que el mercado está castigando con dureza a una compañía que, en teoría, es un valor, por naturaleza, defensivo para el inversor. Desde que presentara los resultados del tercer trimestre el pasado 25 de octubre, la acción de Dia se desploma un 15,5 por ciento. Sus pérdidas anuales superan el 12 por ciento y eso que cuenta con el mayor potencial del Ibex 35: por encima del 30 por ciento, hasta los 6,05 euros.