La compañía pretende regalar títulos de esta nueva filial a sus actuales accionistasmadrid. Zeltia dio ayer un triple salto: sacará una filial a bolsa; anunció que se esperan novedades en varios de los fármacos más importantes; y continuará la colocación de parte del capital de NeuroPharma entre inversores privados. La compañía biotecnológica ha contado con un factor clave sobre el que han evolucionado sus acciones a lo largo de los últimos años: Yondelis. Las noticias favorables y perjudiciales en torno al fármaco estrella de Zeltia han movido su cotización como si se tratase de una veleta. Pero la empresa presidida por José María Fernández Sousa desveló ayer uno de los ases que tiene en la manga: Sylentis, la nueva filial que presentó ayer en sociedad.Un experimento de NobelEl objetivo de Sylentis será investigar soluciones para el glaucoma -la segunda mayor causa mundial de ceguera-, las enfermedades inflamatorias del aparato digestivo y el daño en la espina dorsal. Todo ello mediante una novedosa técnica de experimentación genética: el silenciamiento de la expresión génica. Tan novedosa que los dos científicos que la desarrollaron, Andrew Fire y Craig Mello, recibieron hace unos días el Premio Nobel de Medicina. Y Sylentis quiere ser la número uno de este mercado. Esta nueva filial, una de las primeras de Europa en realizar estas investigaciones, ha contado hasta ahora con fondos de NeuroPharma y parte con un capital de 500.000 euros para iniciar su actividad. Pero la biotecnológica quiere que este proyecto vea multiplicados estos fondos en un plazo lo más breve posible. Por ello, la intención de Zeltia es sacar a cotizar esta filial. Así, José María Fernández explicó los pasos a seguir a este respecto: "La idea del grupo es proponer en la próxima Junta -este año se celebró en junio- regalar títulos de Sylentis a los accionistas de Zeltia para posteriormente pensar en su salida a bolsa" como ya hicieron en el pasado Puleva y Natra con sus filiales de biotecnología. Así, Fernández indicó que Sylentis podría estar cotizando nueve meses después de la Junta. Para ello, el presidente de Zeltia desveló que la compañía está en conversaciones avanzadas con varios grupos de capital riesgo, entre ellos Venture Capital, y algún gigante farmacéutico. La salida a bolsa de Sylentis responde a una idea que Zeltia aplica a muchas de sus líneas de investigación: a más medios, más avances. Algo que no han dudado en realizar para lanzar a Yondelis, apoyándose en Johnson & Johnson o para sufragar a su filial NeuroPharma. Otros ases en la mangaPor ello, además del debut en el parqué, la compañía biotecnológica prevé anunciar de aquí a final de año acuerdos con otras compañías y avances en alguna de sus líneas de investigación. De ellas, la que podría influir en un mayor grado a la cotización de Zeltia es la posibilidad de que la compañía comunique durante los próximos días avances con el Yondelis para ovarios, que en opinión de los analistas, tendrá mayor repercusión para la biotecnológica que el de tejidos blandos debido a su mayor mercado objetivo.Además, prevé anunciar de aquí a final de año un acuerdo para el desarrollo conjunto de Aplidin; realizar una segunda colocación privada de NeuroPharma (actualmente el 25 por ciento de la filial está en otras manos); y presentar durante las próximas semanas el Yondelis de tejidos blandos al regulador norteamericano.