La llaman la energía del futuro, el sustituto del petróleo. Quizá sea por eso por lo que cada vez hay más compañías que descubren el filón de los biocarburantes. Y si no que se lo digan a Acciona, que donde pone el ojo pone la inversión, y ha decidido entrar en el negocio que ya había convencido a empresas como Abengoa y Sniace.La compañía de José Manuel Entrecanales va a formar una empresa conjunta con Bunge, el mayor procesador de oleaginosas del mundo, para construir dos plantas de producción de biodiésel en Bilbao y Cartagena. Bunge suministrará la materia prima -aceite de soja-, Acciona producirá el combustible y Repsol YPF comprará el producto.Las plantas comenzarán a funcionar en 2007, justo cuando se empiece a comercializar el primer vehículo que funcionará con biocarburantes en España: el modelo 9-5 BioPower, de Saab. La compañía también firmó un acuerdo con Ford España para fabricar coches con motores flexibles que utilizan bioetanol. La buena marcha de esta línea de negocio ha propiciado que el valor del grupo en bolsa crezca en torno a un 40 por ciento en menos de tres meses. De hecho, tras conocerse esta noticia, los títulos de Abengoa subieron un 1,48 por ciento, hasta 21,93 euros.De momento sólo Abengoa suministra biocarburantes, pero quizá la cosa cambie si el Gobierno aprueba la propuesta que prepara la Asociación de Energías Renovables, que pide que se obligue legalmente a los suministradores de gasolinas a incorporar un porcentaje mínimo de biocarburantes en los combustibles que distribuyen, Para cumplir con el Plan de Energías Renovables. Para 2010, la normativa europea obligará a que el 5,75 por ciento del total de combustibles usados en el mercado de automoción sean biocarburantes.