El gobierno italiano echó más leña al fuego de la fusión entre Autostrade y Abertis, ya que podría poner más obstáculos si sale adelante un decreto ley que impediría que una constructora pudiera tener más del 5 por ciento de cualquier concesión nacional. Hay que recordar que ACS es el mayor accionista de Abertis, controla el 20 por ciento, y que la medida puede intentar que la concesionaria española desista en su intento de fusión, ya que por ahora mantiene sus planes intactos pero siempre y cuando no haya cambios en el guión original. Esta noticia se conoce pocos días antes de que el Comisario de Mercado Interior de la Unión Europea, Charles McCreevy, se pronuncie sobre la postura del gobierno italiano en contra de la fusión que daría lugar a la mayor concesionaria del mundo. La oposición de Italia se fundamenta en gran parte en la presencia de una constructora en el accionariado de la concesionaria. Esto provocó importantes caídas en ambas compañías. De hecho, Autoestrade bajó un 3,55 por ciento, la mayor caída en más de un año, hasta los 22,57 euros, mientras que Abertis recortó un 0,72 por ciento en la sesión, hasta terminar en los 20,55 euros.A pesar de estos recortes, la concesionaria presenta potencial de subida para los próximos ejercicios, según el consenso de mercado. Si se tiene en cuenta la rentabilidad por dividendo, esta empresa tiene un potencial de revalorización de 12,02 por ciento para los próximos meses. Sin embargo, las firmas de inversión aseguran que la evolución de esta compañía a medio plazo dependerá de su futuro en bolsa. Esta empresa tiene un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) de 23,73 veces, frente a las 14 veces del Ibex 35, el principal índice español.