En septiembre aumentó su elaboración hasta el nuevo máximo de 33,4 millones de unidadesEl petróleo iniciaba la jornada de ayer con ascensos que le devolvían a rozar sus altos del año para darse la vuelta a mitad de la sesión y firmar su segundo día consecutivo de caídas con pérdidas del 1,3 por ciento para el Brent, hasta los 51,7 dólares, y del 1,5 por ciento para su homólogo estadounidense, el West Texas, que se situó en la zona de los 50 dólares. Desde Bloomberg señalan que lo que movió al crudo a la baja fue que cada vez es mayor la especulación que asegura que el acuerdo al que llegó la Organización de Países Exportadores de Petróleo el pasado septiembre para limitar la producción no tendrá efectos para reducir los suministros. Uno de los motivos radica en la publicación de los datos de producción de la organización del pasado mes de septiembre. En concreto, los catorce países que la conforman produjeron 220.000 barriles diarios más que en agosto, lo que significa un nuevo máximo de 33,4 millones de barriles al día. Con esta nueva cifra publicada ayer, asciende hasta 900.000 el número de barriles diarios que la organización tendrá que recortar para cumplir el acuerdo en el que no participan Irán, Libia y Nigeria ya que su capacidad productiva se ha visto limitada por las sanciones en el caso del primero y los actos de violencia en el caso de los dos segundos. Con los datos de agosto, que eran los que se conocían cuando la Opep alcanzó su acuerdo, el número de barriles que se tenían que reducir era de 680.000 al día. Aunque todavía no hay una confirmación oficial, parece que Rusia está más que dispuesta a colaborar con la Opep para reducir también su producción. Sin embargo, el mensaje del país es mixto ya que el pasado martes Igor Sechin, presidente de Rosneft (petrolera estatal rusa), señaló que su empresa no tiene por qué sumarse al acuerdo. En este sentido, Mohammed Barkindo, secretario general de la Opep, señaló ayer en una entrevista a Bloomberg que “estamos seguros de los compromisos de Rusia”, al tiempo que añadió que se siente optimista ya que habrá muchos “no miembros que se unirán a un acuerdo para reducir la producción”. Con todo ello, todavía es pronto para conocer en qué medida se hará el reparto de los recortes. La organización tiene previsto un encuentro para los próximos 28 y 29 de octubre para el que ha invitado a Rusia y a otros estados productores no miembros del cártel. “Esta reunión tiene como objetivo dar con la mejor forma de avanzar hacia un reequilibrio del mercado, de acuerdo a los intereses de todos, no sólo de los productores y los exportadores, sino también de la economía mundial”, indicó en Estambul ayer el ministro de Energía catarí, Mohamed Saleh al Sada. En la misma línea, el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, señaló que se habían discutido posibles “mecanismos” de cooperación entre la Opep y los países no miembros.