La libra roza mínimos de 31 años al establecer Theresa May el ‘Brexit’ para marzo de 2017El petróleo ha arrancado el mes de octubre con el mismo tono con el que cerró el viernes: después de subir más de un 8 por ciento durante la semana pasada, el Brent ha repuntado con fuerza el lunes, sumando más de un 3 por ciento que ha sido suficiente para volver a superar los 50 dólares por barril, un nivel que ya logró batir en los meses de junio y agosto -los máximos del año se mantienen ahora en los 52,5 dólares del pasado 8 de junio-. Y es que el mercado del oro negro sigue bailando al son del último acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-: las grandes potencias vendedoras de crudo han pactado un recorte de la producción, que casi nadie se esperaba, a pesar de que todavía queda pendiente que se concreten cifras, y de que algunas firmas de análisis, como Goldman Sachs, son escépticas sobre la implementación de este principio de acuerdo. El banco de inversión mantuvo intactas sus previsiones bajistas para el crudo -43 dólares para el West Texas para los próximos meses, frente a los 48,6 dólares actuales-, incluso después de conocerse el acuerdo. Es más, el consenso de mercado que recoge Bloomberg no ha cambiado sus perspectivas para los precios del crudo desde que se conoció la noticia. Más pozos en Estados Unidos En el mercado del petróleo ayer destacó también la publicación que lleva a cabo la petrolera Baker Hughes de cuántos yacimientos hay operativos en Estados Unidos: durante la semana pasada en el país se incrementaron 7 pozos, hasta los 425. No se ha visto un deterioro en este dato desde la semana del Brexit, una recuperación de la actividad de extracción en Estados Unidos que podría amenazar las subidas de los precios. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica cómo el crudo está atacando sus resistencias, que se encuentran justo por encima de los 50 dólares: “La zona de resistencia clave del petróleo está en los 51 dólares, un nivel que frenó las subidas en octubre del año pasado y en junio. Debería superar esta resistencia para pensar que podemos estar ante un movimiento al alza más sostenible en el tiempo”. La libra se desploma La divisa vivió ayer una jornada de pérdidas, que superaron el 1 por ciento, llevando su cotización a tocar los 1,2818 dólares, rozando así los 1,279 en los que se mantienen los mínimos de más de tres décadas. El índice Bloomberg British Pound Index, que pondera sus cruces más importantes, cayó ayer hasta mínimos no vistos desde que se empezaron a recoger datos en 2004. La caída que experimentó la moneda tuvo su origen en el anuncio que llevó a cabo Theresa May, primera ministra del Reino Unido, quien destacó que será a finales de marzo de 2017 cuando se inicie el proceso de salida del país de la UE. Los descensos de la libra, eso sí, impulsaron las acciones de las empresas exportadoras del país, haciendo que el Footsie 100 acabase el día como el selectivo más alcista de Europa, con un avance del 1,22 por ciento.