La segunda oferta es siete veces superior a la del primer banco estadounidensemadrid/NUEVA YORK. Citi anunció ayer que los tribunales estadounidenses decidieron el sábado ordenar el bloqueo de la compra de Wachovia, una de las entidades financieras afectadas por la crisis del sector, por parte de Wells Fargo, otro banco estadounidense, a pesar de que ambas entidades habían alcanzado ya un acuerdo por valor de 15.100 millones de dólares (unos 10.936 millones de euros) en acciones. La prohibición estará en vigor hasta que los tribunales decidan lo contrario, según el dictamen. Citi, que tenía previsto adquirir los activos bancarios de Wachovia por unos 1.600 millones de euros, informó de que el juez Charles Ramos del Tribunal Supremo de Nueva York emitió un mandato que amplía el plazo del acuerdo de Wachovia para negociar en exclusividad con Citi, informa Ep. La propuesta de Wells Fargo, que ni siquiera ha sido analizada aún por los organismos reguladores, establece que los accionistas de Wachovia recibirán 0,1991 acciones de Wells Fargo por cada título del banco con sede en Charlotte, lo que supone un precio por cada acción de Wachovia de siete dólares (5 euros) y una prima del 79 por ciento. Wells Fargo y Citi pugnan por el control de Wachovia, la sexta entidad bancaria más grande de EEUU, que se ha visto muy afectada por la crisis subprime. Sin embargo, cuenta con una importante red de oficinas por todo el país. Citi, el banco de mayor tamaño en EEUU, anunció el pasado lunes un acuerdo para la compra de las operaciones bancarias de Wachovia, un pacto respaldado por el Gobierno de aquel país. El acuerdo no prevé una fusión, pero sí una cláusula de exclusividad que lo obliga a negociar sólo con Citi hasta hoy. Sin embargo, el pasado viernes, Wells Fargo anunció la firma de un acuerdo para comprar la totalidad de Wachovia, incluida la unidad de gestión de activos y la inversión al por menor por cerca de 11.000 millones de euros, siete veces más de lo ofrecido por Citi. En la mañana de ayer, Wachovia informó que cree que el acuerdo con Wells Fargo es válido y correcto, y mejor para sus accionistas, empleados y para los contribuyentes. "Citi siempre puede mejorar su oferta", indicó una portavoz del banco, Christy Phillips-Brown. Citi indica que está dispuesto a seguir negociando con Wachovia, pero que éste no debe hablar con otros. Algunos abogados creen que Citi ya podría tener derechos sobre Wachovia, considerando el acuerdo de exclusividad y el hecho de que Citi ya dio apoyo financiero a Wachovia la semana pasada. "Son hechos que favorecen a Citi", afirmó Morton Pierce, presidente del grupo de operaciones del bufete Dewey & LeBoeuf, ajeno al caso. Citi cuenta con apoyo público Citi, entidad que sufre pérdidas y devaluaciones por valor de 60.000 millones de dólares debido a la crisis, esperaba comprar los activos bancarios con la ayuda de la Administración y la garantía pública de préstamos de Wachovia por valor de 312.000 millones de dólares. Por el contrario, la propuesta de Wells Fargo no incluye apoyo del Estado. El acuerdo es especialmente importante para el presidente de Citi, Vikram Pandit, que busca convertir Wachovia en el eje de un negocio estable basado en el consumo, ya que supondría un fuerte impulso para la relativamente débil red de sucursales de Citi, unas mil, menos que las 3.300 de Wachovia o las 3.400 de Wells Fargo. La entidad participada por Warren Buffet prevé incurrir en costes derivados de la fusión e integración con Wachovia de unos 7.225 millones de euros, por lo que anunció que lanzará una ampliación de capital de 14.450 millones de euros.