Tendrá entre 3.000 millones y 3.750 millones de capitalización, con un precio de 12 a 15 eurosLos expertos creen que la valoración es baja por el peso del negocio del cable de fibra óptica Llega el momento de que el mercado valore los activos de infraestructuras de telecomunicaciones de Telefónica, agrupados en Telxius. La nueva compañía saldrá a bolsa el próximo 3 de octubre y con los precios que anunció ayer en su folleto de emisión -una horquilla desde los 12 a los 15 euros- ofrece un descuento de al menos un 20 por ciento -que puede llegar incluso a alcanzar el 36 por ciento- frente a las empresas más similares del sector de torres en Europa. Los expertos coinciden en que este descuento se explicaría, sobre todo, por el peso de uno de sus activos más importantes, el cable de fibra óptica, que, aunque ofrece crecimiento, resulta difícil de valorar. Las empresas europeas de torres (Inwit, Ei Tower y Cellnex) están cotizando a un múltiplo EV/ebitda -el valor de la compañía, incluyendo la deuda, frente a su beneficio bruto- medio de 17,4 veces, según los datos que recoge FactSet, frente a las 11,14 o 13,5 veces entre las que debutaría Telxius. Más caras cotizan incluso las firmas estadounidenses, American Tower y Crown Castle, por encima de las 20 veces. Estas cifras hacen atractiva a Telxius sobre todo para el inversor americano, que ya se fijó en Cellnex en su salida a bolsa, donde copó más de la mitad de la colocación. Telxius pretende debutar en el parqué con una capitalización bursátil entre 3.000 millones y 3.750 millones de euros. Incluso añadiendo la deuda -de 603 millones de euros a cierre del primer semestre del año-, el valor total de la compañía -lo que se conoce como enterprise value- alcanzaría un máximo de 4.350 millones, en cualquier caso lejos de los más de 5.000 millones que se esperaba hace meses. “Es posible que haya habido cierta presión de los inversores, porque más de la mitad de los ingresos procede del cable, por el que se paga menos y donde no hay cotizadas comparables”, apunta un analista de un banco de inversión europeo que prefiere no ser citado. El segmento del cable de fibra óptica significó un 58 por ciento de los ingresos de la empresa en los seis primeros meses del año. Y los analistas ya avanzaban que es un activo difícil de valorar. Además, añade este experto, “existe el riesgo de que Telefónica sea su mayor cliente [esto figura como uno de los riesgos en el folleto]” y eso, unido a que “el mercado tampoco está para tirar cohetes”, ha provocado que los inversores exijan un descuento en la salida a bolsa, sabiendo, además, que a Telefónica le urge colocarla. Por su parte, Iván San Félix, de Renta 4, valora que la compañía debutará en “unos múltiplos razonables”, teniendo en cuenta que “algo más de la mitad del resultado operativo lo genera la división de cableado submarino, por lo que no hay comparables en este negocio. Esto debería presionar a la baja a los múltiplos, porque hay más incertidumbres”. Otro especialista del sector, que pide no ser mencionado, comparte que el cable puede haber pesado en la valoración de la compañía, a lo que suma que los activos latinoamericanos -Telxius tiene torres en Perú, Brasil y Chile- también tienen un riesgo divisa. La colocación Telefónica se desprenderá de hasta un 40 por ciento de Telxius si los bancos colocadores ejercen su derecho al green shoe (el porcentaje de acciones que se reserva a estas entidades), vendiendo así hasta 100 millones de títulos de los 250 millones en los que se ha dividido el capital de la compañía, por lo que mantendrá una participación mayoritaria del 60 por ciento. Eso sí, solo colocará estas acciones entre institucionales, ya que, como el resto de las últimas OPV vistas en la bolsa española, los particulares no podrán acceder a la nueva firma hasta que comience a cotizar. De esta forma, Telefónica podría captar un máximo de 1.500 millones de euros si consigue que Telxius se estrene al precio más alto fijado en el rango (15 euros). En cambio, si la compañía debuta a 12 euros y no se ejercita el green shoe, los ingresos para Telefónica se quedarían en 1.090 millones. El precio definitivo se conocerá el próximo 29 de septiembre. Su sitio en el parqué Si la valoración final queda dentro del rango fijado, Telxius debutará con un tamaño con el que no se convertirá en la gran empresa líder que podría haber sido. Por capitalización, será mayor que una de sus competidoras en el segmento de las torres, la italiana Inwit que sacó a bolsa Telecom Italia, ya que esta firma vale en bolsa menos de 2.700 millones. Pero disputaría su liderazgo con Cellnex, al que solo superaría en la parte alta de la horquilla. Si sale en la baja, con 3.000 millones, sería más pequeña que la empresa presidida por Francisco Reynés, que cotiza a 3.670 millones, la única empresa del sector incluida en el Ibex. Por tamaño, se situaría entre los puestos 30 y 40 en la bolsa española. Además de apretar la valoración, Telxius ha dedicido no incluir más activos -debutará con 16.000 torres y 65.000 kilómetros de cable- a una firma que se ha construido desde cero como un lego. “Habría sido más fácil hacerla grande antes de la salida”, opina un experto del sector.