El principal índice del sector logró ayer la mejor marca de su historiaMADRID. ¿Qué sector puede ser capaz de batir a la media en bolsa, crecer en beneficios y tener capacidad para continuar dando buenas noticias? Seguro que lo ha adivinado: el mismo que ha sido el rey de la renta variable en los últimos años, el sector constructor, que no contento con ser uno de los más alcistas de 2005, vuelve a marcar diferencias este año.El comportamiento de los representantes del negocio en nuestro parqué es sólo un ejemplo de lo que está ocurriendo en toda la zona euro. Las acciones de Acciona, Ferrovial y FCC ganaron ayer más de un punto porcentual, mientras que el Ibex cerraba con una caída del 0,09 por ciento. Las españolas se sumaron al "día de la construcción europea" y se apuntaron a la racha alcista de sus competidoras de la zona euro. Subieron con tanto convencimiento que el índice EuroStoxx de construcción y materiales, que está compuesto por las compañías del sector con mayor valor bursátil, logró la mejor marca de su vida. No hay que tener miedoLos inversores acostumbrados a prestar atención al ritmo del latido del corazón de la bolsa conocen bien lo que es "la tendencia del mercado". Y, en una parte importante, esta última es la culpable de que las empresas que se dedican a la fabricación de materiales para la construcción y a levantar edificios estén viviendo un 2006 positivo. Ni siquiera se han inmutado por la subida de tipos de interés en la zona euro. En octubre, cuando se empezó a anticipar que subiría el precio del dinero, el sector cayó cerca de un cuatro por ciento."El momento es positivo para las constructoras, a la gente le gustan y creo que pueden continuar subiendo en el corto plazo", opina Victor Acitores, analista de Venture Finanzas. "Es normal que la gente tenga miedo a invertir en ellas después del subidón de los últimos años, pero tienen que entender que una cosa es que suban y otra que estén caras. Y yo no creo que lo estén, así que no opino que haya que vender justo ahora", añade este analista.Uno de sus puntos fuertes es la evolución de sus resultados, que ha sorprendido positivamente en 2005; y que pueden seguir mejorando por encima de la media. El consenso de analistas elaborado por JCF calcula que, en su conjunto, el beneficios de las compañías del Ibex 35 apenas crecerá en 2006 (sin tener en cuenta el impacto de los extraordinarios, se estima que avanzarán menos del 10 por ciento). Con las constructoras de la zona euro hay más optimismo. Se prevé que el beneficio por acción del conjunto de las grandes empresas del sector europeo avance este año más de un 14 por ciento.Tampoco podían faltar los movimientos corporativos para poner una guinda a todas estas acciones. Está pendiente que Ferrovial diga si va a presentar una oferta de compra por los aeropuertos británicos. Y Sacyr Vallehermoso ya ha protagonizado un asalto al territorio francés, al comprar un diez por ciento del capital de Eiffage.