El legendario indicador se quedó a poco más de cuatro puntos de su plusmarcaMADRID. Cuatro puntos y medio. Ésta es la mísera distancia que apartó al estadounidense Dow Jones, posiblemente el índice bursátil más conocido del mundo, de su cita con un nuevo récord histórico. La subida del 0,25 por ciento que registró ayer le permitió alcanzar los 11.718,45 puntos, una marca aún ligeramente inferior a los 11.722,98 puntos que lucen todavía como el punto más alto conquistado por el indicador en sus 110 años de existencia. Por momentos, soñó con derribar un máximo que fue logrado en plena fiebre tecnológica, concretamente el 14 d enero de 2000, puesto que en el tramo final de la jornada llegó a alargar su figura hasta los 11.727,7 puntos. Pero al final no hubo fuerza para tanto. Como viene ocurriendo desde el pasado martes, los registros logrados hace seis años y nueve meses intimidan todavía a los inversores, que prefieren hacer caja en cuanto el Dow Jones huele a máximos. Claro recorridoSin embargo, el índice lo tiene todo a su favor para conseguirlo. Al menos, si se atiende al potencial de revalorización que poseen muchos de los valores que lo integran. Según el consenso de mercado que recoge JCF, los precios objetivos que las firmas de inversión otorgan a las compañías conceden al Dow Jones un recorrido alcista medio del 9,5 por ciento. Si este dato ya puede dar la sensación de que el indicador ofrece oportunidades, éstas crecen si se centra la atención en valores concretos. El gigante del acero Alcoa, cuya capitalización supera los 21.000 millones de dólares de valor bursátil, tendría por delante un recorrido del 47,5 por ciento. Sus títulos cotizaban ayer a 27,8 dólares, cuando el precio objetivo de los expertos asciende a 41 dólares. La segunda con mayor potencial es el conglomerado industrial 3M. Sus acciones valen casi un 21 por ciento menos de los 90 dólares que establece el consenso del mercado. Además, doce empresas más tendrían capacidad para revalorizarse más de un 10 por ciento. Se trata de Altria, Caterpillar, Honeywell, Wall Mart, AIG, Hewlett Packard, McDonald's, Intel, Exxon Mobil, United Technologies, Procter & Gamble y General Electric. En el extremo opuesto, es decir, aquellas acciones cuya cotización ha superado las estimaciones de las firmas de inversión, figuran tres empresas. Son la química DuPont, la financiera American Express y el grupo aeronáutico Boeing. Empujón finalPese a las buenas perspectivas de los expertos, el Dow Jones no termina de decidirse a atacar definitivamente los máximos. Parte de esas dudas proceden de los datos económicos estadounidenses. Las estadísticas avalan que la ralentización es un hecho, sobre todo en el ámbito inmobiliario. Y aunque esta realidad impedirá que la Reserva Federal retome las subidas de los tipos de interés, por lo que resulta positivo para los inversores de la bolsa, los inversores se muestran precavidos porque temen que la moderación del crecimiento sea mucho más brusca de lo previsto. Este hecho provoca que los analistas resalten la importancia de la próximo presentación de resultados empresariales. Si las cuentas corporativas siguen ofreciendo un buen aspecto, el Dow Jones podría encontrar el estímulo preciso, si es que para entonces aún no ha renovado sus máximos.