En sólo dos días, el Stoxx 600 cayó un 21% de lo que sólo ha recuperado el 9%La banca europea trata de recomponerse de un Brexit con la mirada puesta sobre el futuro rescate al sector en Italia. El índice Stoxx 600 Banks -que aglutina a las entidades del Viejo Continente- llegó a perder más de 210.000 millones de euros en los dos días posteriores de conocer que la decisión de Reino Unido era marcharse. Esto se tradujo entonces en una abrupta corrección del 21 por ciento, que, a día de hoy, trata de maquillar con una subida del 9 por ciento (unos 72.000 millones de euros de capitalización bursátil) desde los mínimos que marcaran las bolsas el pasado 27 de junio y a lo que ayudó particularmente la sesión de ayer. El sectorial bancario cerró siendo el segundo más alcista de toda Europa, con unas ganancias superiores al 3 por ciento sólo por detrás del automovilístico, gracias, sobre todo, al empuje de las entidades italianas. El rescate de Italia En la sesión, el sectorial financiero podría estar descontando un principio de acuerdo entre la Unión Europea y el Gobierno del primer ministro, Matteo Renzi, sobre un rescate estimado en unos 40.000 millones de euros. Unicredit lideró la tabla del EuroStoxx 50 con un avance superior al 13 por ciento, seguida de su compatriota Intesa San Paolo -al ganar más del 6,5 por ciento en un solo día-. Estas dos entidades, las más internacionales, son también quienes estarían siendo “penalizadas en exceso”, tal y como reconocen fuentes del sector en Italia, por su exposición a créditos morosos; un problema que se cifra en unos 360.000 millones de euros y representaría cerca de un 20 por ciento del total de préstamos concedidos por las entidades del país transalpino. “Se trata de reformas financieras críticas para dar estabilidad y apoyo a la recuperación” de la economía, azuzó este martes el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de impulsar las negociaciones entre Bruselas y Roma que parecen estar encalladas. Y eso que para la canciller alemana una inyección de liquidez con dinero público no sería un problema. Angela Merkel descartó públicamente que esta situación pudiera derivar “en una nueva crisis sistémica” en la eurozona. Banca española Las entidades nacionales han sido las menos penalizadas en bolsa desde la celebración del referéndum. Desde entonces, los siete bancos del Ibex 35 pierden aún 14.300 millones de euros de capitalización y se encuentran a un 10 por ciento de recuperar su valor previo, en los 140.500 millones del pasado 23 de junio. La banca italiana, por su parte, ha sido la más sacudida por las ventas. Hoy el sector en Italia vale todavía un 18 por ciento menos que el día previo al Brexit -unas pérdidas de 13.300 millones de euros-. Entre tanto, la verdadera protagonista, la banca británica, se sitúa un 16 por ciento por debajo del nivel al que cerró antes de la catástrofe, cuando ostentaba un valor de mercado cercano a los 300.000 millones de euros. A cierre de ayer, las pérdidas para las entidades seguían superando los 50.000 millones.