El gobernador defiende que las medidas del BCE han aportado 1,4 puntos al PIBMás reformas y unidad de los países del euro para combatir el Brexit. El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, admitió ayer que el resultado del referéndum en Reino Unido del 23 de junio “ha supuesto un serio incidente en ese camino” por lograr “una actividad sostenible, la recuperación del empleo y el mantenimiento de las condiciones básicas del Estado del bienestar que es, obviamente, uno de los pilares de la construcción europea”. Se abre, a su juicio, un futuro de incertidumbre que los Estados europeos han de enfrentar con una profundización en las reformas y de forma más coordinada. En su intervención en el II Foro Global de Ingeniería, que organiza la Fundación Caminos, Linde insistió en que las consecuencias del “inesperado” Brexit son “todavía difíciles de evaluar en el medio y largo plazo” pero que, “en todo caso, obliga a todos, agentes económicos, ciudadanos y gobiernos a una reflexión sobre el futuro de la Unión Europea y su gobierno”. La aplicación de reformas y avanzar en el mercado único “son, sin duda, claves para lograr la convergencia estructural necesaria para mejorar el funcionamiento del área del euro y seguir avanzando hacia una unión monetaria más sólida”, abundó. En el nuevo escenario, el gobernador del Banco de España destacó el programa de expansión cuantitativa del Banco Central Europeo (BCE) que implica la compra, a gran escala, de activos privados y públicos. En sus dos primeros años de vigencia, “alcanzará una cuantía equivalente al 17 por ciento del PIB” de la zona euro, dijo. Desde abril, el BCE ha adquirido un volumen de 80.000 millones de euros mensuales del conjunto de títulos y la cifra total de la cartera constituida con finalidades de política monetaria ha superado ya los 1,2 billones. De esta forma, las estimaciones del Banco de España sugieren que las medidas del BCE desde mediados de 2014 habrían tenido un efecto acumulado, en el bienio 2015-2016, para el área euro -al igual que para España-, de 1,4 puntos porcentuales en el nivel del PIB y de 1,2 puntos porcentuales en el nivel de precios. Ahora bien, “estos resultados, que son positivos, no pueden dar paso a ninguna complacencia”, advirtió. Para el gobernador del Banco de España, la política monetaria del BCE “no es ilimitada” y debe acompañarse de más medidas. “Sentar las bases para una recuperación sólida y duradera de la actividad, la inversión y el empleo exige el concurso del resto de políticas económicas, particularmente en el ámbito fiscal, de reformas de instituciones y de los mercados de factores y productos y el reforzamiento de la gobernanza europea”, subrayó el supervisor bancario.