Es una de las pocas empresas de la cartera que consiguen registrar alzas superiores al 15% en lo que va de ejercicioEn ajedrez, el movimiento defensivo por el cual el rey y la torre de un jugador cambian simultáneamente su posición se denomina enroque. Se trata de una jugada en la que se decide proteger al rey en respuesta a alguna amenaza, en vez de desarrollar alguna jugada de ataque. En elMonitor, a la espera de que el mercado se resuelva a mirar hacia arriba o hacia abajo -desde Ecotrader se asegura que hay entre un 60 y un 70 por ciento de posibilidades de que haya otra caída antes de que el rebote se sustente-, se ha decido poner un nivel de stop para proteger las ganancias acumuladas hasta ahora en Comcast, una de las estrategias estrella de la herramienta de inversión de elEconomista en 2016. El valor estadounidense se encuentra en máximos históricos tras conseguir un avance en lo que va de año de más del 15 por ciento. Es decir, es una de las operativas más alcistas del ejercicio de la cartera. Después de haber superado su nivel clave en las inmediaciones de los 63,25 dólares, sus acciones ahora se encuentran en subida libre, pero no es descartable una vuelta a esta zona en un retroceso de mercado. Eso sí, su cesión implicaría su salida de elMonitor, que acumularía con ella unas ganancias del 20 por ciento. En este sentido, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, asegura que “es un valor muy interesante después de que se haya confirmado la reanudación de la tendencia”. Los suscriptores acompañan La fortaleza en el parqué de la compañía yankee no hace sino reflejar el crecimiento de suscriptores que registra. Los servicios de Comcast siguen sumando adeptos. La compañía se apuntó en los primeros tres meses del presente curso el mayor incremento trimestral de suscriptores de los últimos nueve años. El grupo de televisión por cable, Internet de banda ancha y telefonía ganó 53.000 clientes, un 56 por ciento más respecto a los 34.000 suscriptores que el consenso reunido por Bloomberg estimaba. Comcast nunca había tenido tantos usuarios como en la actualidad: casi 58 millones. La compañía lo consigue gracias a que ha sido capaz de soportar la competencia planteada por plataformas como Netflix y de atraer suscriptores de rivales como AT&T. Este crecimiento se refleja en los beneficios que los analistas esperan que alcance en los próximos años. Según las previsiones, Comcast cerrará el presente ejercicio registrando unas ganancias de 8.592 millones dólares, un 5 por ciento más que las cosechadas en el año anterior. Pero es que, de cara a los próximos ejercicios, se estima que superará los 9.000 millones de dólares de beneficio en 2017 y que después, en 2018, ganará más de 10.000 millones de dólares. Esta tendencia la recoge el consenso de mercado recomendando comprar las acciones del grupo, a las que conceden un potencial alcista del 10 por ciento hasta los casi 72 dólares en los que sitúan su precio objetivo pese al repunte que protagonizan en lo que va de 2016. Las firmas de inversión más optimistas, entre ellas Nomura, New Street Research y Atlantic Equities, valoran los títulos de Comcast en 73 dólares.