Las encuestas que maneja ‘Bloomberg’ sobre el Brexit vuelven a apuntar al ‘sí’La escalada del petróleo que comenzó en enero, cuando se tocaron los mínimos de 2003 en los 27,8 dólares -en el caso del Brent-, ha continuado hasta llevar a los dos principales barriles de referencia hasta la cota de los 50 dólares. Este precio no se tocaba desde el pasado mes de noviembre, hace ya siete meses y supone un incremento del 78,5 por ciento para el Brent, desde los mínimos del año, y del 89,1 por ciento para el West Texas. Eso sí, aunque lograron romper la barrera psicológica de los 50 dólares durante la jornada del jueves, no consiguieron aguantar ni dos horas por encima de ese nivel. Las subidas perdieron fuerza en torno a las 16:00 (hora española) hasta llevar a los dos barriles a mantenerse planos durante la sesión, en el entorno de los 49,6 dólares. El miércoles, los dos barriles ya atacaron los 50 dólares, tras conocerse un descenso mayor de lo esperado en los inventarios de crudo estadounidenses -cayeron en 4,2 millones de barriles, mientras se esperaba un deterioro de 2 millones-. Sin embargo, no consigueron superar la cota. Además del último dato de inventarios, el Departamento de Energía estadounidense publicó también un descenso en la producción de petróleo del país: cayó por undécima semana consecutiva, hasta los 8,77 millones de barriles, niveles de septiembre de 2014. Al margen de los datos del gigante norteamericano, el descenso en la producción de crudo en Nigeria, Canadá y Venezuela también han podido animar a los inversores alcistas, según se explica desde Bloomberg. En el país africano la producción ha caído hasta mínimos de 20 años por el cierre de plantas de petróleo, derivado de los ataques de milicias. En Canadá, el incendio ha lastrado la producción, mientras en Venezuela la extracción se ha reducido por recortes eléctricos. Ahora, muchas miradas están centrasdas en la OPEP, que se reunirá el jueves de la semana que viene, 2 de junio. El mercado ya no cree que la reunión vaya a desembocar en un recorte en la producción por parte de la Organización. Es más, ayer terminó un encuentro entre los miembros en Viena, en el que ni siquiera se discutió la cuestión. Según una encuesta llevada a cabo por Bloomberg a 27 analistas, la OPEP mantendrá sin cambios su producción: sólo uno espera que la congelen. El ‘sí’ al Brexit gana peso Al margen del petróleo, ayer estuvo marcado por el incremento de las probabilidades de un sí al Brexit, según la encuesta que lleva a cabo Bloomberg al respecto. Hasta el jueves el ‘no’ a abandonar la Unión Europea parecía claro, pero ayer hubo un cambio en las expectativas que maneja el proveedor de datos: un 45 por ciento de los encuestados cree que trifunará el ‘sí’, frente al 44 por ciento que espera que sigan formando parte de la Unión. Las bolsas europeas no reaccionaron ante este cambio de perspectivas, pero tampoco hay que olvidar que las casas de apuestas siguen apuntando al ‘no’: los índices europeos consiguieron subir, con avances del 0,3 por ciento para el Eurostoxx, 0,69 por ciento para el Cac y del 0,66 por ciento al Dax. El Ibex fue el único gran índice que cayó, un 0,5 por ciento, a pesar del rebote que experimentó ArcelorMittal, del 7 por ciento, y del 2,1 por ciento de Acerinox. Los avances se produjeron tras publicar RBC Capital un informe en el que destaca que los reguladores europeos están barajando ampliar su investigación anti-dumping sobre el precio del acero e incluir a Turquía, Rusia, Brasil, Irán y Ucrania.