El índice se coloca en 12.617,4 puntos, su nivelmás alto este año, después de ganar un 1,81%La mejora de E.ON, finalizada la sesión, hizo que Endesa se disparase un 12% en Wall Streetmadrid. Más de 200 puntos de una tacada y una nueva cima en 2006 se llevó bajo el brazo ayer el Ibex 35, el índice más importante de la bolsa española, en su sesión más brillante desde finales de julio. En porcentaje, ese marcador se tradujo en un repunte del 1,81 por ciento, que lo colocó en los 12.617,40 puntos. Este fuerte empuje alcista pone los máximos históricos, los 12.816,60 puntos del 6 de marzo de 2000, totalmente a tiro: al indicador le basta con avanzar un 1,59 por ciento para escribir otra página de oro para su historia. Si lo logra hoy, sería la mejor forma posible de celebrar el 175 cumpleaños de la Bolsa de Madrid (véanse páginas 18 y 19) y, con la fusión de Unión Fenosa e Iberdrola en la recámara, adelantada ayer por eleconomista.es, y la mejora de la oferta de E.ON hasta 35 euros, que hizo que los títulos de Endesa en Wall Street se disparasen un 12,4 por ciento, puede haber posibilidades. La integración de las dos eléctricas se conoció después de que el mercado echara el cierre, algo que puede convertirse en clave para que el Ibex vuelva a moverse en un contexto sumamente positivo para las subidas, tal como ocurrió ayer.Servido desde el principioEl martes, el mercado desayunaba acompañado de una oleada de buenas noticias. La renta variable estadounidense había despedido en positivo el lunes, los parqués europeos comenzaban el día al alza y los datos económicos estadounidenses, encabezados por un dato de confianza de los consumidores mejor del previsto, provocaron que la apertura de Wall Street fuera alcista. Para completar el cocktail, los movimientos corporativos en el sector eléctrico español se encendían.Acciona, después comunicar el lunes que se había comprado un 10 por ciento de Endesa, adquiría un 3,7 por ciento más ayer, según recogía Europa Press. Tanto la compradora como la adquirida se dispararon en bolsa, un cinco y un diez por ciento, respectivamente, y le regalaron con la operación otro récord a la bolsa española. El 26 de septiembre de 2006 se ha convertido en el día en que el mercado español ha negociado más dinero de toda su historia: 10.533 millones de euros, 2.277 millones más que los 8.256 millones de euros de su anterior máximo. Y lo que se produjo alrededor de la compañía presidida por Manuel Pizarro fue fundamental. Los inversores -incluida la operación de Acciona- compraron y vendieron títulos de Endesa valorados en 6.768 millones de euros, mucho más de lo habitual, y eso que no conocían la posterior mejora de E.ON. La negociación usual de la eléctrica es de 278 millones.Los rumores valen muchoEl apasionante culebrón eléctrico español, con Endesa como protagonista, y los movidos meses por los que atraviesa el sector inmobiliario -las opas competidoras de la familia Sanahuja y Joaquín Rivero son el mejor ejemplo- y el financiero están siendo los mejores aliados de la bolsa española. El Ibex 35 es el índice más alcista de la toda la zona euro -avanza un 17 por ciento este ejercicio- gracias a los movimientos corporativos y a las especulaciones. Desde enero, la interminable lista de empresas que han sido objeto de una operación corporativa o que se cuela en la lista de candidatas se colocan a la cabeza de quienes más puntos positivos han aportado al Ibex (véase gráfico superior): ahí están Endesa, BBVA -desde el verano se especula con la posibilidad de que alguien quiera comprarlo-, Iberdrola, Arcelor o Metrovacesa, por ejemplo.De manera conjunta, las jugosas subidas logradas por todos estos valores en 2006 han aportado al Ibex 35 más de 1.000 puntos. Un 53 por ciento de los 1.883 puntos que avanza desde que comenzara el ejercicio. Sin su apoyo, la subida del índice estaría mucho más en línea con la de sus hermanos europeos.Sólo Santander, el valor más importante de la renta variable española por valor bursátil, puede presumir dentro del grupo de los cinco grandes atlantes del Ibex 35, que lo que aporta al índice lo hace únicamente por méritos propios. Las acciones del banco presidido por Emilio Botín suben este ejercicio un 11 por ciento. Un repunte que, observado desde el punto de vista del Ibex 35, son 200 puntos alcistas para el indicador. Un 10 por ciento de lo que gana este año el índice.