Las actas de la última reunión de la Fed confirmaron que la entidad no ha descartado esta medidaLas palabras del pasado martes de Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta, animaron al mercado a pensar que los tipos de interés se subirán en junio. El miércoles, las actas de la última reunión de la Reserva Federal confirmaron que la entidad no ha descartado esta medida, lo que hizo que Wall Street cayese de forma general... pero no su banca: JPMorgan y Citigroup rebotaron con fuerza. Al mercado le gustan los estímulos monetarios en forma de tipos bajos, pero no a todos los sectores del parqué. La banca sufre estas medidas, ya que le cuesta mantener sus márgenes de beneficio con el precio del dinero tan barato. Así, a pesar de que el índice S&P 500 cayó hasta el terreno negativo en el año tras abrirse la posibilidad de una subida de tipos en junio, el sector financiero gozó de importantes subidas. Desde elMonitor se celebra el avance de JPMorgan y de Citigroup. La primera llegó a subir un 3,76 por ciento, hasta los 63,98 dólares, mientras el avance de Citi alcanzó el 4,99 por ciento durante dicha jornada, tocando los 45,88 dólares. Si la Fed se decide finalmente por subir tipos, gracias a los buenos datos macroeconómicos que se están publicando en el país, las dos estrategias pueden dar grandes alegrías a la cartera. Y es que ambas cuentan con la mejor recomendación de entre las cinco mayores por capitalización del mundo. El puesto de Ecotitán (las empresas con mejor recomendación entre las de mayor capitalización de cada sector) de la banca había sido propierdad de Citigroup desde el pasado mes de octubre. Sin embargo, algo podría cambiar próximamente ya que, en la última revisión, JP Morgan logró empatar por recomendación con la entidad financiera. Pese a todo, los bancos estadounidenses son las dos firmas de elMonitor, junto con la empresa tecnológica Apple, que verán reducidos sus beneficios en 2016, algo que viene derivado de la debilidad del dólar y del ya mencionado retraso de la subida de tipos en Estados Unidos. Así, Citigroup ganará 14.130 millones de dólares, un 13 por ciento menos que el año pasado y JP Morgan un 6 por ciento menos que en 2015, hasta los 22.977 millones, algo que le mantiene como el primer banco estadounidense por beneficios. Citi deja el‘trading’automatico Todo ello se produce mientras el banco americano dirigido por Michael Corbat ha seguido los pasos que ya habían iniciado otras firmas del sector, como Wells Fargo, Goldman Sachs y Bank of America, y ha vendido su negocio de operaciones de trading automáticas de renta variable a la también estadounidense Citadel Securities. De momento no se conocen las cifras de la adquisición de un negocio que costó a Citi 680 millones de dólares allá por 2007. La gran banca está dejando de lado su segmento de creación de mercado. Citigroup ha sido la última firma en mover ficha en este sentido, vendiendo su sección de trading automático de renta variable a Citadel Securities. Citi compró Automatic Trading Desk en el ejercicio 2007, por 680 millones de dólares. La cantidad que pagará Citadel todavía es una incógnita. “Muchos bancos no pueden competir en este mercado”, declaró un representante de Citadel; “la presión competitiva ha sido muy fuerte a lo largo de los últimos ejercicios”. Firmas como Goldman Sachs, Bank of America, Credit Suisse y Wells Fargo se han desprendido de este negocio durante los últimos años, según se explica desde Bloomberg, ahora sólo queda UBS como el único banco que sigue siendo un creador de este mercado. Fuerte regulación Citadel es, junto a KCG Holdings, la mayor empresa del sector de trading electrónico, especializada en el negocio. Citadel cerró el último trimestre del ejercicio anterior con un tercio de todo el mercado, mientras KCG mantuvo un cuarto de esto. El seguimiento de los reguladores a las compañías que llevan a cabo este tipo de servicio está ganando intensidad durante los últimos meses. Según fuentes de Bloomberg que no quisieron identificarse, las autoridades estadounidenses están fijando su mirada en las prácticas de estas dos grandes firmas, enviando citaciones y solicitudes de información a los dos operadores durante los últimos meses. Y es que, según han explicado muchos expertos recientemente, el trading automático y de alta frecuencia puede ser en parte el responsable de las turbulencias que ha sufrido el mercado durante los últimos meses, y del incremento de la volatilidad. Es más, incluso el Banco Central Europeo (BCE) ha achacado a estas prácticas la inestabilidad que está sufriendo la bolsa europea recientemente.