El regulador extiende la medida que aplicó en verano a la banca a toda la bolsa estadounidenseMADRID. Hoy a mediodía, los inversores estadounidenses volverán a ver coartada su libertad. La homóloga de la CNMV al otro lado del Atlántico, la SEC (Securities and Exchange Commission), ha decidido prohibir las posiciones cortas -bajistas- al descubierto en todas las compañías cotizadas en el parqué estadounidense. Según un comunicado emitido por la institución, "las severas medidas tomadas dejan muy claro que la SEC tiene tolerancia cero a la abusiva toma de posiciones cortas al descubierto". Esta forma de operar se diferencia de otras posiciones bajistas -como los futuros- en que, para realizar la venta de la acción en cuestión en mercado, no es necesario haberla comprado, sino que se puede tomar prestada al dueño, al que se le paga un interés. De acuerdo con la SEC, estas operativas son "ilegales", dado que "permiten a los manipuladores forzar los precios a la baja más de lo que sería posible en las posiciones cortas legítimas". No es la primera vez que el regulador estadounidense toma una medida restrictiva con las operativas bajistas. El pasado 21 de julio, la SEC prohibió las posiciones cortas al descubierto en 19 valores del sector financiero, entre ellos Fannie Mae y Freddie Mac, además de los principales bancos de inversión, como el defenestrado Lehman Brothers, el opado Merrill Lynch, Morgan Stanley, JPMorgan y Citigroup. En un principio, la medida iba a durar cinco días, pero terminó extendiéndose hasta mediados de agosto. Y según cálculos de la firma S3 Matching Technologies -que procesa unos 15.000 millones de operaciones diarias para los principales brokers-, las posiciones bajistas en banca cayeron un 70 por ciento. El regulador afirmó entonces que intervenía para "mantener el orden y la transparencia en los mercados", pero lo cierto es que no había precedentes de una decisión así hasta que comenzaron los problemas en el sector financiero. Muchos vieron entonces el brazo de las elecciones presidenciales tras la intervención.