La operadora repartirá 0,4 euros por acción en efectivo el próximo 19 de mayoTelefónica repartirá la próxima semana uno de los pagos en efectivo más atractivos de la bolsa española. La operadora ofrece un 4,2 por ciento con el dividendo que abonará el próximo jueves, 19 de mayo, aunque hoy es último día para comprar acciones si se quiere recibir esta retribución. Ya no es posible adquirir títulos hasta el día previo al reparto si se quieren cobrar los 0,4 euros por acción que distribuirá la teleco en metálico. Las fechas para percibir un dividendo de la bolsa española han cambiado. El nuevo esquema es sencillo. El plazo límite para tener acciones concluye cuatro sesiones hábiles antes del pago, en este caso este viernes. En la jornada siguiente, tres días antes, los títulos ya cotizarán sin derecho al dividendo (en la jerga se conoce como ex date), por lo que un inversor que compre acciones de Telefónica a partir del lunes ya no podrá recibir este pago aunque el reparto sea el jueves. Pero no hay que tomarlo como referencia para el futuro, porque a partir del 27 de junio (cuando entra en vigor la reforma del sistema de compensación, liquidación y registro de la bolsa española) las fechas se atrasarán un día. Ya sólo será necesario tener acciones de una compañía tres días hábiles antes del reparto, en lugar de cuatro. Más rentabilidad por la caída El dividendo de Telefónica es ahora mucho más atractivo de lo que lo era hace unos meses. Las acciones de la operadora retroceden todavía un 7,5 por ciento en el año, pese a que ayer rebotaron un 2,2 por ciento al conocerse que los fondos de capital riesgo Apax, CVC Capital y KKR están preparando una oferta por O2, después del veto a la transacción con Hutchison. Por ello, a principios de 2016 la rentabilidad que podía conseguir un inversor con este pago de mayo no alcanzaba siquiera el 4 por ciento. Es más, durante los máximos de agosto, en los que la acción llegó a cotizar de nuevo por encima de los 14 euros, esta retribución ofrecía únicamente un 2,8 por ciento. La rentabilidad actual es una de las más elevadas que puede cazar un inversor en la bolsa española en efectivo de una sola tacada, y este pago, además, es el más atractivo de los dos que entrega al año. La retribución de 2016 El dividendo de mayo es el segundo que Telefónica abonará a cuenta de los resultados de 2015, después de repartir 0,35 euros en noviembre a través de la fórmula del scrip dividend. Con los beneficios de este año, la empresa podría volver a emplear esta política. Telefónica se comprometió a mantener el dividendo en 0,75 euros por acción. Pero mientras el segundo de sus pagos, el que distribuirá en mayo de 2017, sería en metálico, en la entrega de noviembre de este año ya adelantó que volvería a recurrir al pago en acciones si no lograba los fondos de la venta de O2 en los plazos establecidos. La Comisión Europea prohibió este miércoles la transacción acordada con el grupo Hutchinson por unos 14.000 millones de euros, aunque Telefónica dispone de más alternativas para lograr la reducción de su deuda. Entre ellas, además de la salida a bolsa de Telxius, podría colocar su filial británica en bolsa o venderla a otro operador, ya que novios no le faltan. Pero llegado el caso también podría eliminar un complemento actual de su política de dividendos. La compañía pretende amortizar un 1,5 por ciento de las acciones propias que tiene en autocartera, reduciendo así el capital.