El grupo de hostelería vuelve a bolsa a 7,75 euros por acción, en el rango bajo de la horquilla de precios anunciadaLa masa de Telepizza se hornea al gusto del inversor. La compañía confirmó ayer el precio al que regresará a bolsa mañana: 7,75 euros por acción, la cifra más baja del rango acotado por el grupo el viernes pasado (que iba desde los 7,75 hasta los 8,75 euros). El cien por cien de la compañía alcanzará, de este modo, un valor de 780 millones de euros. El precio se sitúa también en la parte baja de la horquilla inicialmente anunciada, más amplia, que iba desde los 7 a los 9,50 euros (ver gráfico). La oferta ya está sobresuscrita, es decir, los inversores han solicitado más acciones de las que ha puesto a la venta la empresa. Al precio anunciado, Telepizza se reestrenará en el parqué con un descuento de aproximadamente el 30 por ciento ya que, si capitalizase en línea con su comparable más similar -que según fuentes del sector es Domino’s Pizza, cotizada en Reino Unido-, debería hacerlo a 1.130 millones, es decir, a unas 20 veces su beneficio bruto. En los 7,75 euros por acción, el grupo español de hostelería redebutará a 13,5 veces su ebitda (ver gráfico). La colocación de Telepizza, dirigida sólo a inversores institucionales, se realizará a través de una OPS (oferta pública de suscripción) y una OPV. La OPS, que permitirá al grupo ampliar su capital para captar unos 120 millones de euros, tiene como principal objetivo reducir la deuda de la compañía desde los 250 millones de euros con que cerró 2015 hasta los 160 millones; la deuda, así, representará menos de 3 veces su beneficio bruto, lejos de las 4,3 veces actuales. Una capitalización similar Curiosamente, la capitalización con la que el grupo regresa al parqué es sólo ligeramente inferior a la que tenía cuando fue excluida de bolsa, en marzo de 2007: Telepizza valía en aquel momento 850 millones de euros. Los fondos Permira y Carbal adquirían entonces la compañía y la sacaban de un parqué al que ahora la devuelven. Entre ambos momentos, la crisis económica y financiera, que ha castigado el consumo. En este escenario, tampoco ha cambiado mucho el ebitda (resultado bruto de explotación) de la empresa, que si en 2005 ascendía a 53,6 millones de euros, en 2015 se quedó al filo los 58 millones de euros. En lo que sí ha crecido Telepizza es en número de locales (que ha aumentado en un 60 por ciento, de los 822 a los 1.311), y en su presencia internacional (hoy está presente en 15 países, entre ellos Rusia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Chile, Colombia, Perú, Guatemala...). Tal y como destaca en el folleto, Telepizza confía en el crecimiento de la industria hostelera: según datos de Euromonitor, el sector crecerá un 5,3 por ciento a nivel mundial entre 2015 y 2020 y sendos 7 por ciento tanto en Asia como en América Latina. Semana de colocaciones La de Telepizza no es la única salida a bolsa esta semana: también se estrena mañana Dominion, filial de soluciones de ingeniería de la vasca Cie Automotive, mientras que el viernes lo hará Parques Reunidos -ver información a la derecha-.