El índice cede un 1,49%, mientras Lehman, que abrió al alza, acabó entregando otro 8,3%madrid. Cuando el río suena... agua lleva. Si algún dicho se cumple en el mercado, es éste. Por eso, Lehman Brothers comenzó a descontar el martes los malos resultados trimestrales que esperaban los expertos de él. Se rumoreaba que el banco de inversión iba a adelantar sus cuentas (que se preveían para el 16 de septiembre), y así lo hizo. Ayer comunicó que perdió 3. 927 millones de dólares, mil más de lo esperado -se preveía que sus números rojos rondasen los 2.800 millones de dólares- (ver gráfico). Tras caer más de un 40 por ciento en la víspera, la entidad soñaba con remontar ayer el vuelo en los parqués. Con esa fin, y tras ser señalada como la posible próxima víctima de la crisis subprime, después de Bear Stearns, Fannie Mae y Freddie Mac, Lehman anunció un plan para salir del atolladero. Por un lado, el banco de inversión norteamericano continúa con la idea de vender una participación mayoritaria de su gestora para recibir la liquidez que tanto necesita. La entidad sigue a la búsqueda de inversores, después de que el banco coreano KDB declinara entrar en su capital. Y, por otro, Lehman ha anunciado un brusco recorte de su dividendo. El accionista verá mermada su entrega de 68 centavos a los 5 que pagará la entidad. Y la última medida anunciada consiste en recortar la raíz del problema. El banco de inversión reducirá su exposición a activos inmobiliarios e hipotecarios. En un principio, Lehman consiguió su propósito, ya que sus títulos llegaron a subir casi un 19 por ciento. Sin embargo, la alegría duró poco. Y las ventas regresaron en la parte final, para arrojar un recorte del 8,3 por ciento, que eleva su desplome en los tres últimos días al 56 por ciento. Pese a su recaída, Wall Street logró mantenerse en positivo y el Dow Jones cerró con un avance del 0,34 por ciento, hasta los 11.268,92 puntos. En Europa los números rojos se impusieron, aunque quedaron apaciguados por el ánimo inicial de las acciones de Lehman. El más castigado fue el español Ibex 35, que se dejó un 1,49 por ciento, hasta los 11.180,8 puntos. Este descenso, sumado al 1,77 por ciento que cedió el martes, provoca que haya dilapidado prácticamente la subida próxima al 4 por ciento registrada el lunes, cuando la intervención de Fannie Mae y Freddie Mac disparó la euforia en las bolsas. El euro pierde los 1,40$ La jornada también estuvo marcada ayer por una nueva muestra de debilidad del dólar. Ayer, la renovada fortaleza que le acompaña desde mediados de julio provocó que el euro cayera por debajo de los 1,40 dólares por vez primera desde el 20 de septiembre de 2007. En concreto, a las diez y media de la noche bajó hasta los 1,3993 dólares. De este modo, acumula ya una depreciación del 4 por ciento frente al billete verde en 2008.