El Tesoro inyectará 70.000 millones de euros en cada una de las dos sociedades hipotecariasLa Agencia Financiera Inmobiliaria Federal se hará cargo del control de ambas compañíasnueva york. Tras un fin de semana de infarto, sumergido en una marea de rumores, las autoridades federales de Estados Unidos dieron a conocer su plan para tomar el control de las dos entidades hipotecarias semipúblicas, Freddie Mac y Fannie Mae. Así, en la tarde de ayer -en horario español-, se desveló que ambas compañías pasarán a manos de su regulador, la Agencia Financiera Inmobiliaria Federal (FHFA, por sus siglas en inglés), mientras el Departamento del Tesoro comprará acciones preferentes de las dos empresas. La intervención de las conocidas como compañías esponsorizadas por el gobierno, o GSEs (por sus siglas en inglés) supone el segundo gran rescate orquestado por el Tesoro estadounidense en menos de seis semanas. La falta de confianza en la estructura de ambas entidades, que controlan casi la mitad de los doce billones de dólares en deuda hipotecaria norteamericana, ha provocado lo que podría calificarse como la mayor intervención federal en la economía del país en toda su historia. Pese a ello, durante la rueda de prensa en la que se detalló la maniobra, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, dejó claro que esta decisión "no cambia nuestro sentimiento previo sobre el sector inmobiliario del país y sobre otras entidades financieras". Paulson dejó claro que esta intervención se produce para asegurar "la estabilidad de ambas entidades, garantizar la oferta hipotecaria y proteger a los ciudadanos que pagan impuestos". Tanto Freddie como Fannie se han convertido en las arterias principales que sostienen al sector inmobiliario del país. Es imprescindible su plena estabilidad para garantizar su papel en las compra de préstamos hipotecarios y su empaquetamiento en valores posteriormente vendidos alrededor del mundo. De lo contrario, es muy difícil que EEUU sobreviva a la peor crisis desde la Gran Depresión. "Es necesario que tomemos medidas", dijo Paulson antes de lanzar la siguiente advertencia: "Nuestra economía y nuestros mercados no se recuperarán hasta que la corrección inmobiliaria esté detrás de nosotros". Los detalles El plan, diseñado conjuntamente por el Tesoro y la FHFA, incluye la compra de un total de 100.000 millones de dólares -70.000 millones de euros- en títulos preferentes por parte del Tesoro en cada una de las compañías, que son necesarios para mantener su balance positivo. También pretende que el Tesoro compre valores respaldados por hipotecas de Freddie y Fannie en el mercado convencional, además de la creación de una entidad de compra de activos hipotecarios a través del fondo general del Tesoro gestionado por la Reserva Federal de Nueva York. En un comunicado, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, apoyó la propuesta al asegurar que "estos son los pasos necesarios que ayudarán a fortalecer al sector inmobiliario de EEUU y promover la estabilidad en los mercados financieros". "También doy la bienvenida a la iniciativa del Tesoro de crear una nueva entidad de compra de valores respaldados por hipotecas, que supondrá un apoyo indispensable para el mercado hipotecario en este inusual periodo de incertidumbre", añadió. A partir de ahora, la FHFA, que regula ambas compañías, actuará como el pleno "conservador" de ellas, es decir, se hará cargo de las operaciones diarias de Freddie y Fannie. Durante la comparecencia ayer del director de la FHFA, James Lockhart, se pudo conocer que no existe un calendario determinado sobre la duración de dicho control durante el cual los derechos y poderes de los accionistas de ambas compañías quedarán suspendidos. Adiós a los dividendos Lockhart explicó que, como conservador, la agencia tendrá el poder necesario para "tomar todas las acciones necesarias y apropiadas para sanear, dirigir y preservar los activos y propiedad de ambas compañías". Así, se reemplazará toda la cúpula directiva de las dos entidades y se eliminarán los dividendos. Eso sí, el accionariado, tanto preferente como común, permanecerá vigente. Otro tipo de actividades, entre las que se incluyen esponsorización política y labores de lobby han sido también canceladas. El consejero delegado de Fannie, Daniel Mudd y su homólogo en Freddie, Richard Syron, serán reemplazados por Herb Alison, presidenta de TIAA-Cref, y David Moffett, consejero delegado de US Bancorp, respectivamente. Tanto Mudd como Syron se han mostrado dispuestos a ayudar a los nuevos directivos durante el proceso de transición, al mismo tiempo que Paulson esperaba que "buena parte" de los empleados de ambas compañías mantenga sus puestos de trabajo. Es importante destacar que Paulson señaló que Freddie y Fannie tendrán la oportunidad de aumentar discretamente sus carteras de valores respaldados por hipotecas a finales del año que viene. De todas formas, a comienzos de 2010 se espera que sus portafolios sean reducidos gradualmente a un ritmo gradual del 10 por ciento anual para lograr una estabilización de su tamaño y sus riesgos. Paul Miller, analista de Friedman Billings Ramsey & Co, explicó a la agencia Bloomberg que "estaba claro que el gobierno no iba a dejar que Freddie y Fannie lidiaran solas con este desastre". Cabe recordar que durante los últimos doce meses ambas entidades han registrado pérdidas conjuntas que ascienden hasta los 14.000 millones de dólares. Esta sangría financiera espera no cicatrizar si se tiene en cuenta el elevado número de desahucios inmobiliarios que suceden a este lado del Atlántico. Los embargos inmobiliarios crecieron durante el segundo trimestre del año a su mayor ritmo de las últimas tres décadas, según un informe de la Asociación de Bancos Hipotecarios. La cifra de nuevos embargos creció entre los meses de abril y junio un 1,19 por ciento, sobrepasando por primera vez en los 29 años de historia de este estudio la cota del 1 por ciento. El inventario total de casas desahuciadas creció en el segundo trimestre de 2008 hasta un 2,75 por ciento, casi triplicando la cifra desde el término de los cinco años de burbuja inmobiliaria. Contacto con los candidatos El secretario del Tesoro estuvo en contacto con Barack Obama, el candidato presidencial demócrata, con quien habló el pasado viernes, y con John McCain, su contrincante republicano, a quien informó puntualmente sobre sus planes durante la jornada del sábado. El senador demócrata de Illinois no dudó en emitir un comunicado en el que calificaba la situación de "extremadamente seria" ya que afecta "enteramente a nuestra economía". "Cualquier acción que se lleve a cabo debe tener en cuenta los intereses de los ciudadanos y nuestra economía, no la de los lobbystas", añadió. Obama incidió en que el plan debía proteger a los ciudadanos y no a los accionistas y cúpula directiva de Freddie y Fannie. Por su parte, Sarah Palin, la candidata republicana a la vicepresidencia de EEUU, reconoció el pasado sábado que ambas entidades hipotecarias "se han hecho demasiado grandes y costosas para los norteamericanos". Según la gobernadora de Alaska, una administración con ella y McCain en la Casa Blanca trabajará para hacerlas "más pequeñas y efectivas para ayudar a los ciudadanos que las necesiten". El presidente del Comité de Servicios Financieros del Congreso, el demócrata Barney Frank, quien confirmó durante el fin de semana las intenciones del Tesoro cuando la noticia saltó a la luz pública en la edición de Internet del Wall Street Journal, se mostró "contento" con el plan presentado por Paulson ya que "reafirma la continuación del papel vital que estas instituciones juegan en el mercado inmobiliario de nuestro país".