Warren Buffett publicará el mes que viene su ya reconocida carta a inversores, pero los analistas ya han seleccionado las siete actitudes que el magnate nunca adoptaría. No se obsesione con el intradía “Los juegos los ganan únicamente los jugadores que están centrados en el campo de juego, no aquellos que viven pendientes del marcador. Si puede disfrutar de los sábados y domingos sin mirar al mercado, trate de hacerlo también en días laborables”, declaró Buffett en su escrito publicado en 2014. No se emocione si gana En 1996, el magnate negaba cualquier tipo de “razón para dar volteretas en una bolsa como la de 1995. Ese fue el año en el que cualquier tonto podía sacar tajada del mercado. Y así lo hicimos”. No se distraiga con previsiones El gurú aseguró en 2004 que “el cementerio de videntes tiene una zona enorme reservada para analistas de macroeconomía”. No se conforme con una sesión “Pensar que se debe comprar aquello que ya ha dado rentabilidad es un gran error”, sostiene, ya que es muy difícil que una empresa mantenga importantes volúmenes de crecimiento a lo largo del tiempo. Ojo con los frikis “Cuidado con los frikis que llevan fórmulas”, relató en su speech de 2009. “Los inversores deberían ser escépticos con respecto a aquellos modelos basados en la historia y que usan una nomenclatura esotérica, como beta, gamma o sigma”. No apueste contra EEUU Confía en algunos cálculos basados en el pasado, no obstante, Buffett reflexionó el año pasado: “No apueste contra EEUU. ¿Acaso alguien se ha beneficiado durante los últimos 238 años de hacerlo?”. No se quede corto en liquidez En caso de dificultades en las bolsas como las actuales, “no se quede demasiado corto en el tema de la liquidez. Nunca se sabe cuándo la necesitará”, concluía el gurú dos años después de que estallara la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos.