El índice acumula una subida del 16,2% en 2006 y está a un 2,7% de su récordmadrid. A la bolsa parece que le han dado cuerda y no para de subir, subir y subir. Ayer el principal índice español, el Ibex 35, volvió a apuntarse otro máximo anual, tras ganar un 0,41 por ciento, con lo que cerró en los 12.476,9 puntos. De esta forma, se encuentra en unos niveles desconocidos desde marzo de 2000. Pero esto no es todo. En lo que va de año suma ya un 16,24 por ciento, es el indicador europeo que más sube en 2006 y se encuentra a tan sólo un 2,72 por ciento de sus máximos históricos. Un balance nada desdeñable, ya que las firmas de inversión esperaban para el conjunto del año un 10 por ciento de revalorización.Pero, ¿dónde reside la fuerza del Ibex 35? En concreto, las subidas de ayer vinieron avaladas por los movimientos corporativos en Europea. La compañía química alemana Merck quiere hacerse con la totalidad de la empresa suiza de biotecnología Serono por 10.600 millones de euros, lo que provocó el optimismo del parqué. Además, las bolsas europeas tuvieron que replicar el buen tono de Estados Unidos de la jornada anterior, cuando se conoció que la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés en el 5,25 por ciento. Con todos estos ingredientes sobre la mesa, los principales indicadores se inclinaron por los avances, por segunda sesión consecutiva. Las subidas fueron desde el 0,30 por ciento del francés Cac 40 hasta el 0,52 por ciento del londinense Ftse 100.En el parqué español, los grandes valores fueron los que llevaron la voz cantante, ya que se dejaron dirigir por el sentimiento optimista que se respiraba en el Viejo Continente. De hecho, Santander y Telefónica se apuntaron un 0,73 y un 0,6 por ciento, respectivamente, hasta los 12,49 y los 13,35 euros. Fuera del Ibex 35 destacaron Metrovacesa (ver página 17) e Inypsa. Esta empresa de ingeniería se apuntó un 8,7 por ciento en la sesión, a la espera de que hoy pase de negociarse sólo dos veces al día a poderse contratar, durante todo la sesión. Sin embargo, las alzas que acumula el índice español en lo que va de 2006 son gracias fundamentalmente a todos los movimientos corporativos que hay en el parqué. Y es que sobre la mesa hay en la actualidad siete ofertas de compra: Abertis sobre Autostrade, Sacyr sobre Europistas y Gas Natural sobre Endesa, entre otras. Este factor ha permitido que el Ibex 35 sea el único indicador europeo en máximos anuales.FortalezaA pesar de todos estos avances el parqué español no está caro. Si se analiza el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) éste se encuentra en las 12,87 veces, frente a su media histórica en las 15 veces. Hay que tener en cuenta que las fuertes subidas de la bolsa vienen también sustentadas por unos resultados empresariales muy buenos -con crecimientos superiores al 30 por ciento-, que demuestran lo saneadas que están las compañías españolas. Tampoco hay que olvidar que la bolsa tiene de media una rentabilidad por dividendo en torno al 3 por ciento, levemente inferior al 3,61 por ciento que ofrecen las Letras del Tesoro españolas a un año.Sin embargo, los expertos aseguran que a estos niveles hay que ser muy selectivo con los valores que se incluyen en la cartera. "A pesar de que la bolsa no está cara y existe mucha liquidez en el mercado, recomendamos una cartera defensiva ahora y evitar empresas con altas volatilidades", comenta José Manuel Villamor, director de inversiones de AIG Fondos.