Las posiciones cortas rozan niveles históricos y se descarta un acuerdo de recorte de la producciónTras cerrar la semana pasada con caídas del 2 por ciento para el Brent y 8 por ciento para el West Texas, el mercado arrancó ayer con nuevos descensos para el petróleo, que llevaron al barril estadounidense a perder los 30 dólares durante la jornada: el americano llegó a caer un 4,3 por ciento, hasta los 29,5 dólares, mientras el europeo tocó los 32,9 dólares, con un descenso que alcanzó el 3,2 por ciento. A pesar de todo, los dos barriles cerraron la sesión con descensos menos pronunciados. Con el mercado tratando de anticipar qué es lo que va a hacer el petróleo en los próximos meses, el mayor comerciante de petróleo del planeta avisa que el mundo va a tener que acostumbrarse a un petróleo “entre 40 y 60 dólares” durante los próximos 10 años. Se trata de Ian Taylor, CEO de Vitol Group, la firma que más petróleo mueve del planeta, con más de 5 millones de barriles al día, según datos de Bloomberg -cantidad suficiente para abastecer la demanda de Alemania, Francia y España juntas-. “Es difícil prever un incremento importante en los precios”, destaca el ejecutivo en una entrevista a la agencia, donde especifica que “esperamos que se mantenga entre los 40 y 60 dólares para los próximos 5 a 10 años”. Las razones que llevan a esperar estos precios son ya conocidas: si ya sobraba oferta, el regreso de Irán contribuirá a esta situación, además de que “el crecimiento en los mercados emergentes está frenándose” y que “la economía global es más eficiente en su consumo de petróleo”. Las últimas noticias que llegan sobre un posible recorte en la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- apuntan a que este no tendrá lugar en el corto plazo, ya que, tras reunirse Eulogio del Pino, ministro de Petróleo de Venezuela, con su homólogo Saudí el pasado domingo, este último no mencionó en ningún momento que se vayan a dar pasos para llevar a cabo el recorte en la extracción. El ministro venezolano también se ha reunido en los últimos días con representantes de Rusia, Irán, Qatar y Omán. Los bajistas rozan récords Según los datos publicados por la Comisión de Comercio sobre Futuros de Materias -CFTC, por sus siglas en inglés-, durante la primera semana de febrero, las posiciones cortas en el barril estadounidense crecieron un 9,7 por ciento frente a la semana anterior, hasta los 196.048 contratos, muy cerca de los niveles récord que se tocaron a principios de enero -201.000 contratos, aproximadamente-. Eso sí, las posiciones largas en el barril americano también crecieron la semana pasada, hasta el entorno de los 301.000 contratos.