Mutuactivos tiene reembolsos por valor de 350 millones de euros por la compra de la chilena BCIHan sido los grandes perjudicados en la tormenta perfecta de enero. Los fondos mixtos, producto estrella de 2015 y sin embargo el menos rentable, han registrado salidas de dinero por valor de 841 millones en renta fija y de 290 en renta variable durante el mes, según los datos adelantados de Inverco. A los reembolsos se ha unido, además, una caída media del 2,5 por ciento del valor de sus activos, perjudicados principalmente por las caídas en renta variable. En este contexto, de alta volatilidad en los mercados, los fondos monetarios y los garantizados han actuado como refugio inversor, con entradas de dinero netas de 275 y 201 millones de euros, respectivamente. No obstante, desde Inverco no prevén un cambio de tendencia. “Ha sido un mes muy muy singular en los últimos seis años”, valora Ángel Martínez Aldama, presidente de la patronal de fondos y planes de pensiones. “Ha habido un crecimiento patrimonial en garantizados y monetarios y reembolsos en la renta fija mixta”, añade. Sin embargo, “esto no es una tendencia”, recalca Aldama, que ve bastante lejos una vuelta a los garantizados. Prueba del desconocimiento con el que se han vendido estos productos como alternativa a los depósitos es que han sufrido importantes reembolsos en comparación a su comportamiento (han caído de media un 2,5 por ciento frente al 10 por ciento de los de renta variable). Fueron los superventas de 2015 con entradas de dinero netas por valor de 24.000 millones. Pero si se extrapola el dato, también fueron la categoría menos rentable del año de las diez que establece Inverco. De hecho, se habían convertido en el mantra de las gestoras de fondos tanto nacionales como extranjeras para ofrecer una alternativa algo más rentable y con bajo riesgo a los que hasta ahora les bastaba con tener un depósito en cartera. No obstante, el arranque de las bolsas en 2016 unido a las bajas expectativas de lograr rentabilidad con la renta fija ha tenido como resultado una huida de los inversores de estos productos. Un gran damnificado En total ha habido unos 600 millones de euros en reembolsos netos, una cifra que, sin embargo, no hace saltar las alarmas en la sede de Inverco: “El invesor minorista parece que está tranquilo”, puntualiza Aldama, que se respalda en que “ni el mes de enero de 2015 (el mejor primer trimestre en décadas) fue extrapolable al resto del año ni éste lo será tampoco”. Cree que el mercado ha penalizado excesivamente el tema del petróleo y China: “La hecatombe que algunos pronosticaban situando al petróleo en los 20 dólares no ha pasado. El BCE salió hace diez días para inyectar tranquilidad en los mercados, los resultados de la banca en España han sido muy buenos... todas estas incertidumbres tenderán a su situación normal”. De hecho, de esos 600 millones la mitad están concentrados en una gestora, Mutuactivos, pero tiene una explicación. Y es que la Mutua Madrileña, uno de los principales accionistas de los fondos de la gestora, cerró en noviembre la compra de la chilena BCI Seguros Generales por 209 millones de euros, por lo que se vio “obligada a retirar parte del patrimonio” de productos de la casa, citan fuentes cercanas al entorno, para hacer frente a la operación. A lo que se ha unido algún reembolso por parte de clientes minoristas. Con todo, sus activos bajo gestión se valoran ahora en casi un 10 por ciento menos, unos 4.200 millones, por debajo de los 4.700 de hace un mes; a pesar de lo ocurrido mantiene la duodécima posición en el ranking por patrimonio de gestoras nacionales. Una salida de dinero que, sin embargo, no ha empeorado la rentabilidad de sus productos. El Mutuafondo España, uno de los más afectados al pasar de un patrimonio de 268 a 100 millones de euros, cae un 9 por ciento, en línea con el mercado, que retrocede en el mismo periodo un 8,8 por ciento.