Las recomendaciones emitidas en el último mes la colocan entre los diez mejores consejos de toda la bolsa españolaLas acciones de la sexta compañía del Ibex 35 por recomendación acumulan un descenso cercano al 7 por ciento desde que comenzara el nuevo año, cotizando en el entorno de los 19,45 euros por título, más de un 15 por ciento por debajo de los máximos históricos que marcara a finales de octubre del año pasado, cuando sus títulos valían unos 23 euros. Sin embargo, la empresa de infraestructuras ha visto mejorado su consejo y ahora cuenta con una recomendación de compra, al ser avalada por los analistas con más de un 72 por ciento de valoraciones positivas. Además, esta decisión se vería mejorada a un mes, lo que haría que Ferrovial lograra colarse entre los diez valores con mejor recomendación de compra de toda la bolsa española. Esta decisión de los analistas es compartida por Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien cree que Ferrovial “presenta una gran zona de soporte que va desde los 18 hasta los 18,80 euros, un entorno de muy fácil caída que puede provocar un fuerte rebote”. La empresa se encuentra en este momento en una zona “más de comprar que de vender”, añade. Sin embargo, las previsiones de resultados para Ferrovial en este 2016 reflejan un descenso de más del 10 por ciento en sus beneficios, que pasarían a situarse en los 489 millones, por debajo de los 547 millones de euros logrado el pasado ejercicio, por lo que su PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) aumentará hasta situarse en 29 veces. El ebitda, por su parte, se mantendría este año prácticamente en el mismo nivel. Para el ejercicio 2016, su rentabilidad por dividendo superarám el 3,8 por ciento, con un dividendo por acción de 0,76 euros. Un mercado a conquistar Ferrovial parece decidida a ampliar su negocio en Australia. La firma ha reiterado esta semana su interés en hacerse con Broadspectrum, la compañía australiana de servicios anteriormente conocida como Transfield, por alrededor de 445 millones de euros, unos 0,87 euros por cada acción de Broadspectrum. Los títulos de esta compañía cotizan ahora en el entorno de los 0,80 euros. Esta oferta, que fue considerada demasiado baja por el grupo australiano el mes pasado, ha ganado en atractivo ante el descenso de los mercados bursátiles en las últimas semanas. Las acciones de la empresa han perdido la mitad de su valor en el último año y varios fondos de pensiones han vendido su participación bajo la presión de políticos, incómodos con su negocio de altos rendimientos. Pero el consejo de administración de Broadspectrum ha recomendado a sus accionistas volver a rechazar esta oferta al considerar que infravalora a la compañía. Según el informe del experto independiente que ha contratado Broadspectrum, el valor de las acciones estaría entre los 1,71 y 1,98 dólares australianos por título -un 37 por ciento más sobre el precio que ha ofrecido Ferrovial-. El principal accionista de la compañía, el fondo Allan Gray, ha calificado esta oferta de “oportunista y decepcionante”. Ahora Ferrovial cuenta con dos posibles opciones: optar por mejorar su oferta o esperar a ver el nivel de aceptación que tiene ésta por parte de los accionistas. La compañía ha declarado que estudia otras alternativas de inversión en Australia. Entre ellas está adquirir la filial en este país de la constructora británica Laing O’Rourke, para lo que debe presentar una oferta antes del 8 de febrero. La operación podría tener un coste de unos mil millones de dólares. Para el consenso de analistas del Banco Sabadell, al precio ofrecido se trata de una “operación relevante” para Ferrovial, “que implicaría una salida de caja de 490 millones de euros que se uniría a una deuda neta reportada por Broadspectrum de 311 millones de euros”, algo que para el Sabadell parece “razonable”.