A pesar de que desde que marcó su máximo histórico el precio del petróleo ha iniciado una racha bajista, permitiendo cierto aliento a los mercados, no ha estado exento de sustos que han propiciado repuntes puntuales. El conflicto de Georgia, el Ministro de petróleo iraní argumentando que había más crudo que demanda en el mercado, y los últimos inventarios estadounidenses han servido para elevar su precio. Pero la lista suma y sigue. Según la agencia Bloomberg, el huracán Gustav podría dañar la producción y refino de petróleo y gas de EEUU, a su paso por el Golfo de Mexico, de forma mucho más severa de lo que lo hiciese el Katrina años atrás. De hecho, allí se alberga un cuarto de la producción de crudo norteamericano y un 10 por ciento de la de gas natural. Algunos expertos, como Paul Corby, analista de Planalytics afirmó -según recoge Bloomberg- que Gustav podría sumar 10 dólares al precio del petróleo. El viernes, el crudo de referencia en EEUU, el West Texas Intermediate, cerró en los 115,46 dólares por barril, mientras el europeo, el Brent, descendió hasta los 114,06 dólares. Mientras, el ministro de petróleo iraní, Mohammad Ali Khatibi, ha endurecido su discurso al señalar que 100 dólares es el precio mínimo que ha de tener el petróleo y reiteró su intención de que la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) decida recortar la producción en la reunión del próximo 9 de septiembre. Sin embargo, su homólogo en Libia, otro de los países miembros del cártel, aseguró que mientras el mercado continúe bien surtido -y no sobreabastecido- no será necesario ningún tipo de acción por parte de la OPEP.