Sin entradas a su fondo de Iberia tras crecer su patrimonio 200 millones desde marzoNueve meses después de volver a abrir sus puertas, Fidelity Iberia, el mayor fondo de bolsa española de nuestro país, vuelve a estar cerrado a nuevos inversores. ¿La razón? El fulgurante éxito que este producto ha tenido desde marzo, que le ha llevado a incrementar su patrimonio en más de 200 millones de euros. Así lo confirman fuentes internas de la propia gestora, que hace nueve meses puso en marcha el siguiente protocolo: como los activos del fondo se habían estabilizado, decidieron reabrir el producto a nuevos partícipes a partir del 2 de marzo, prácticamente un año después de cerrarlo. Entonces, el patrimonio superaba los 1.000 millones de euros, así que fijaron que, a partir de ese nivel, el producto “podía absorber flujos netos de 200 millones de euros adicionales”. Pues bien, a día de hoy ya ha alcanzado este nivel y gestiona activos por valor de 1.317 millones de euros, según los datos de Morningstar. Esto significa que a partir de ahora no pondrán invertir en él nuevos inversores, pero los ya existentes sí que pueden incrementar su participación, hasta un porcentaje fijado. Es decir, que está parcialmente cerrado (también llamado soft closed, del inglés, o de capacidad limitada). Una gestión exitosa Gestionar un fondo con más de 1.000 millones de euros en activos no es fácil. De hecho, esta fue la razón por la que la gestora decidió cerrar el fondo con el objetivo, según dijeron, de garantizar que la capacidad del fondo se mantuviera en un nivel que permitiera preservar el estilo de gestión del (ahora antiguo) gestor, Firmino Morgado. No obstante, el italiano Fabio Riccelli, que tomó el mando de este producto en septiembre de 2014 tras la salida de Firmino Morgado, ha logrado este objetivo con éxito. En 2015, acumula una rentabilidad del 16,8 por ciento, siendo el segundo fondo de bolsa española, por detrás de Metavalor, más rentable del año. No obstante, es el mejor entre los 20 mayores -ver gráfico-. En noviembre, también se coloca entre los cinco fondos que mejor lo han hecho, al acumular una rentabilidad del 1,58 por ciento. Entre las principales posiciones de este producto se encuentran compañías como Inditex, Amadeus, Iberdrola o Grifols, según la última información disponible sobre su cartera. ¿Qué es lo que tienen en común estos valores? Para Riccelli, el atractivo está en que “son empresas multinacionales españolas, líderes globales en sus sectores”. Además, varias entidades tienen una representación importante en su cartera: Sabadell, CaixaBank, Popular y BBVA. El legado de Morgado Cuando Firmino Morgado anunció su salida de esta casa para poner en marcha su propio proyecto -ha lanzado con Renta 4 la firma W4i-, el Fidelity Iberia acumulaba un retroceso de más de un punto porcentual. El anuncio se llevó consigo a muchos inversores, lo que provocó que este producto perdiera los 1.000 millones de euros en activos bajo gestión en diciembre del año pasado. Un estatus que no recuperó hasta marzo de este año, claro que ese mes la gestora decidió reabrir el fondo, que se encontraba cerrado a nuevos partícipes desde hacía meses. Hay que recordar que tras la salida de Morgado de la firma y la incorporación de Riccelli como gestor, Morningstar cambió la calificación fundamental de este producto, que era de Silver, la segunda mejor, a Neutral, dos escalones por debajo.