Tras la expulsión de Abengoa, habrá una revisión el 10 de diciembre para dar entrada a un valorPor volumen de negociación, debería haber más de un cambio y peligran Arcelor, FCC e IndraEl Ibex volverá a cambiar su estructura habitual temporalmente. Cotizará a partir de mañana con 34 valores en lugar de 35 porque Abengoa será expulsada al cierre de la sesión de hoy, tras presentar el miércoles un preconcurso de acreedores dejándose un 53,8 por ciento de su valor. Su plaza no quedará ocupada hasta diciembre, ya que el comité que cuida del Ibex ha decidido no reunirse de forma extraordinaria y mantener la revisión ordinaria, como estaba previsto, el 10 de diciembre. Dos compañías, Merlin Properties y Cellnex Telecom, cumplen todo lo necesario para incorporarse al índice, por lo que la plaza de Abengoa no es la única que podría ocuparse. Para acceder al Ibex es necesario cumplir varios criterios, pero el principal es que los títulos de una empresa muevan suficiente dinero como para colocarse entre las 35 compañías de la bolsa española con más negociación. Tanto la socimi como la firma de torres de telecomunicaciones se sitúan sin lugar a dudas entre los 35 valores más líquidos. Merlin ocupa el puesto 26, al negociar una media diaria de 26,3 millones de euros en los últimos seis meses, según datos de Bloomberg, y Cellnex se encuentra una posición más abajo, en la 27, al mover 25,9 millones de euros de media al día (ver gráfico). Este lugar en el ránking por contratación -sin tener en cuenta a Abengoa- debería abrirles claramente el paso hacia el Ibex. Sobre todo porque, además, ambas cumplen otros dos requisitos para entrar. Su capitalización ajustada al free float (el capital que circula libremente en bolsa) equivale al menos a un 0,3 por ciento de todo el Ibex. Para la socimi, el tamaño en mercado ya no es un problema. Con la compra de Testa, la capitalización de Merlin alcanza ahora los 3.711 millones de euros. El freno para la incorporación de Cellnex no estaba en que fuera una compañía lo suficientemente grande, sino el poco tiempo que llevaba cotizando en las revisiones ordinarias anteriores. El próximo 10 de diciembre, en cambio, Cellnex acumulará siete meses en el parqué desde su debut el pasado 7 de mayo, cumpliendo el criterio mínimo de dos meses que solo puede dejarse a un lado cuando la compañía está entre las 20 grandes empresas de la bolsa española por capitalización. Los cuidadores del índice deberían, por tanto, completar al Ibex 34 con la incorporación de una compañía, pero también podrían anunciar otro cambio adicional para dar entrada a estas dos empresas. De producirse la llegada de Merlin, sería la primera vez que una socimi forma parte del Ibex. Y, aunque no existe una compañía con el negocio de Cellnex en la bolsa española, solo Telefónica representa ahora al sector de las telecomunicaciones en el índice tras la salida de Jazztel el pasado mes de junio. Incluso con estas dos entradas, tendría cabida un tercer cambio teniendo en cuenta que Viscofan vuelve a situarse entre los 35 valores más líquidos, tras salir del índice hace un año. En zona de peligro Si se produce más de un cambio, algunas compañías ya se encuentran en zona peligro. Las más expuestas a una expulsión serían ArcelorMittal, FCC e Indra. Aunque la acerera tiene un tamaño muy superior a las otras dos, no hay que olvidar que mueve muy poco capital en el parqué español. El porcentaje que considera el Comité Asesor Técnico (CAT) para ajustar la capitalización es del 20 por ciento. Es suficiente para cumplir el criterio de tamaño, pero el valor solo ha movido en 11,7 millones de euros de media diaria en los últimos seis meses en España, lo que lo deja en el puesto 38 por contratación. FCC tampoco estaría entre las 35 empresas más negociadas, al descender a la posición 36 (ver gráfico). Y su capitalización, ahora en 1.674 millones con la caída del 45 por ciento que acumula este año, podría ser motivo de expulsión. Eso sí, la constructora tiene la intención de inyectar al menos 600 millones con una ampliación de capital. En cualquier caso, el CAT analizará el volumen de negociación y el resto de datos con las cifras al cierre de noviembre y hasta la revisión el Ibex cotizará con 34 valores. No es una situación novedosa. La última vez ocurrió este mismo año, en el mes de junio, cuando Jazztel tenía los días contados en bolsa tras la opa lanzada por Orange. El CAT decidió expulsar a la teleco y convocar más tarde, en julio, una reunión extraordinaria en la que decidió que Acciona debía recuperar un sitio en el índice. También cotizó con 34 empresas en otras ocasiones como en el año 2011, cuando Iberdrola Renovables dejó una vacante tras ser absorbida por Iberdrola. Ese mismo año, ya existió un Ibex 34 por la fusión de British Airways e Iberia, con la que IAG no regresó hasta meses después.