La mayor subida será en Endesa y Gas Natural podría elevar el ‘pay out’ ofreciendo un 5,6%El mercado espera que en dos años Iberdrola mejore la retribución que mantiene desde 2013El sector eléctrico dará alegrías a sus accionistas en los próximos años. Las compañías, menos endeudadas y sin las presiones regulatorias de la reforma energética, elevarán sus resultados y se preparan para mejorar las políticas de retribución al accionista. Endesa ya ha anunciado su compromiso de incrementar el dividendo y Gas Natural e Iberdrola también deberán poner sobre la mesa sus objetivos a futuro en los planes estratégicos que ambas presentarán en los próximos meses. Hasta entonces, las expectativas son positivas. Las tres grandes eléctricas españolas podrían repartir en 2017 un 25 por ciento más en dividendos que el año pasado, según prevé el consenso de mercado que recoge Bloomberg. Tras años de incertidumbre sobre el sector, no hay que olvidar que “las eléctricas pueden predecir sus ingresos y flujos de caja con un alto grado de precisión, lo que les permite predecir también la capacidad de pago de dividendo en periodos futuros”, explica Victoria Torre, de Self Bank. La primera en ofrecer visibilidad para los próximos ejercicios ha sido Endesa. La retribución de la compañía dará un importante salto, al pasar de los 0,76 euros por acción de 2014 hasta los 1,10 euros esperados para 2017, lo que equivale a una mejora de casi el 45 por ciento. La eléctrica, que el próximo lunes también actualizará su plan estratégico -no se esperan grandes novedades-, cambió su compromiso con el accionista: ya no se conformará con elevar un 5 por ciento el dividendo al año, sino que está dispuesta a repartir el cien por cien del beneficio en los próximos ejercicios. Si reparte los 1.230 millones de ganancias que se esperan para 2017, el pago ascendería a 1,16 euros. La nueva Endesa, después de vender sus activos latinoamericanos a Enel, “sólo estará en España y Portugal y eso limita mucho las inversiones”, subraya Ángel Pérez, analista de Renta 4. “Con la actual estructura financiera, se habla incluso de un dividendo extraordinario en 2017”, sugiere. Esto añadiría atractivo al 5,3 por ciento de rentabilidad por dividendo que ya proyecta el consenso de mercado para 2017. La retribución de Gas Natural podría destacar entre las utilities españolas si se cumplen las previsiones. El mercado tiene altas expectativas en el plan estratégico y confía en que pueda elevar su pay out, el porcentaje del beneficio destinado a retribuir. “El dividendo va a crecer por la propia inercia de los beneficios, que será al alza. Además, seguramente la política de dividendos se revise en el próximo plan estratégico y es probable que suban el pay out (actualmente en el 62 por ciento) siempre que el crecimiento en redes no demande inversiones superiores a los 2.000 millones de euros anuales”, considera Eva del Barrio, analista de Bankinter. Desde Renta 4, Ángel Pérez apunta a que podría elevarlo hasta “el 70-75 por ciento, ofreciendo más de un 6 por ciento de rentabilidad”. La cifra del consenso es algo más conservadora, en el entorno del 5,6 por ciento. Según las estimaciones de Bloomberg, Gas Natural pagará 1,10 euros en 2017, un 21 por ciento más que el dividendo abonado el año pasado (ver gráfico). Sobre Iberdrola penden dos incógnitas. La primera es si pondrá fecha a la retirada del scrip y, la segunda, si está lista para afrontar una mejora desde los 0,27 euros por acción que ha distribuido desde 2013. Los analistas esperan un aumento a partir de 2017, cuando el pago pasaría a 0,30 euros. Este dividendo supondría una rentabilidad del 4,6 por ciento. “Veo menos probable que aumente el dividendo en 2016, porque quiere ir normalizando el pay out hacia niveles de 65-70 por ciento versus 74 por ciento en 2014. Pero sí podría aumentarlo ya de cara a 2017”, opina Eva del Barrio, quien no descarta “sorpresas” en el plan estratégico. Por su parte, Ángel Pérez cree que “sí es posible que lo mejore” de cara a futuro y que, pese a “la política de inversiones fuerte en Reino Unido, EEUU y México, no hay riesgo para la rentabilidad por dividendo”. Menos endeudadas Todas estas mejoras de dividendo serán posibles gracias a que “las empresas han hecho un esfuerzo de disciplina financiera estos años para reducir la deuda”, señala Víctor Peiró, director de análisis de Beka Finance. Gas Natural cerrará 2015 con una deuda de 3,04 veces su beneficio bruto, desde las 4,79 veces de 2010. En estos cinco años la de Iberdrola bajará de 4,31 a 3,52 veces y la de Endesa pasará de 2,74 a 1,39 veces, según las previsiones. Para esta reducción también ha sido crucial la solución a la disputa por el déficit de tarifa: “Reduce las necesidades de financiación, ya que antes las empresas dedicaban grandes cantidades a financiarlo que ahora han quedado liberadas y supone menos presión a grandes cambios regulatorios, o sea que la visibilidad y estabilidad en resultados ha mejorado”, apunta Peiró. Para Victoria Torre, de Self Bank, “el mayor riesgo que sobrevuela a estas compañías, más que el precio de la electricidad, son las Elecciones Generales. Algún partido político mantiene la intervención del Estado en la factura eléctrica como puntos fundamentales de sus programas electorales”.