Las perspectivas de ganancias de la textil para el trienio han subido un 3,9%, las de la eléctrica un 3%Las correcciones de las estimaciones de BBVA Banco Santander y Telefónica superan el 6% Muchas de las compañías que componen el Ibex 35 están pasando un año complicado. El selectivo español es el más rezagado de Europa y, además, las perspectivas de beneficio no han dejado de caer desde que comenzó 2015. En concreto, las previsiones de ganancias para el periodo 2015-2017 del conjunto del índice ha caído un 7 por ciento. En este contexto, los gigantes del selectivo español de referencia no son una excepción y sólo Iberdrola e Inditex, dos firmas que forman parte tanto de Ecotrader y como de Eco10, han visto cómo sus perspectivas de beneficio neto para el trienio han mejorado. Además, son las dos que más suben en el año, un 42 por ciento Inditex y un 17 por ciento Iberdrola. La estrella es la gallega, que ha visto cómo los expertos han aumentado desde que comenzó el año sus previsiones de ganancias para el trienio un 4 por ciento y esperan que entre 2015 y 2017 sus ganancias acumuladas alcancen los 10.000 millones. No obstante, a pesar de este aumento cotiza a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 33 veces, una prima del 50 por ciento con respecto a su media histórica, algo que se explica por su capacidad para no defraudar al mercado. Iván San Félix, de Renta 4, explica que en lo que va de año "los resultados están siendo muy buenos. Hay un dato clave, las ventas comparables. En el caso de Inditex están creciendo a un ritmo muy elevado, del 7 por ciento en el primer semestre del año". Asimismo, el experto aplaude el hecho de que "hayan optimizado las tiendas". Otro de los puntos fuertes de la textil son sus elevados márgenes. Durante el periodo 2015-2017 convertirá en ganancias, en media, 14,4 euros de cada 100 que facture. Mientras, el margen de su competidora, H&M, se quedará en esos años en torno al 11,6 por ciento. Felipe López-Gálvez, de Self Bank, destaca que "cuenta con un modelo de negocio único y difícil de replicar, a pesar de desarrollar su actividad en un mercado sin apenas barreras de entrada". Además, los expertos esperan que la compañía recupere su ritmo de crecimiento de los ingresos. En 2013 y 2014 se elevaron al 5 por ciento y al 8 por ciento, respectivamente, y los analistas esperan que los próximos años sus ventas crezcan a un ritmo del 11,5 por ciento. "Inditex tiene éxito en los nuevos países donde abre tiendas y, sin embargo, su cuota de mercado todavía no supera el 1 por ciento con claridad. Por este motivo creemos que existe margen para seguir creciendo a doble dígito", señalan desde Sabadell. López Gálvez explica que la compañía "ha visto crecer su facturación gracias a la venta de productos online". Carlos Fernández, de XTB, indica que la gallega "está haciendo una clara apuesta por su posicionamiento a nivel global, con un aumento de las ventas online incluidas". Desde Beka Finance creen que "el lanzamiento de la línea de hombre en Stradivarius estimada para 2016 respaldará el crecimiento". Entre las grandes del Ibex 35, la que recibe la mejor recomendación es Iberdrola, que se encuentra al borde de máximos del año. La compañía presentó la pasada semana sus resultados del tercer trimestre, que no decepcionaron al mercado, reaccionó con una subida de casi el 1 por ciento. Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 1.920 millones durante los nueve primeros meses de 2015, lo que supone un aumento del 7,8 por ciento respecto a 2014 y será la primera eléctrica en recuperar sus ganancias históricas en 2018. Además, las perspectivas de la empresa durante el año no han dejado de crecer, para el trienio suben un 3 por ciento. López-Gálvez resalta que la eléctrica cuenta con una "escasa exposición a Brasil y en general a Latinoamérica". Además, destaca las "buenas perspectivas" sobre México y Estados Unidos, donde la compañía obtiene un 20 por ciento del beneficio operativo. Victor Peiró, de Beka Finance, apunta que la exposición al dólar y la libra "que ha compensado de sobra la depreciación del real". Y es que el billete verde y la libra se han apreciado frente al euro en el año un 9,5 y un 8 por ciento, en cada caso. En cualquier caso, gran parte del negocio de la eléctrica sigue procediendo de España. En concreto, en 2014 generó el 51 por ciento de su ingreso operativo en la península ibérica, por lo que la recuperación económica del país -se espera que el PIB español crezca este año al 3,1 por ciento- se antoja clave para la mejora de las perspectivas. Fernández apunta que "el aumento de la producción industrial, con motivo de mejores expectativas de la misma, puede tener un impacto positivo en su balance". Por su parte, desde Sabadell destacan el "atractivo mix" de su negocio y "su crecimiento por encima del de sus comparables", que "vendrá fundamentalmente de las renovables". Y es que la empresa también se está viendo beneficiada de la buena salud del negocio de Gamesa que es la firma del Ibex que más sube en 2015, un 86,5 por ciento.