El próximo día 22 la Comisión Europa decide si da o no luz verde a la unión entre las autopistas españolas e italianasmadrid. Los títulos de Abertis se encuentran dentro de la lista de compañías del Ibex 35 que acumulan pérdidas en 2006, junto a Ferrovial, Telecinco, Altadis, Iberia, Fadesa, Prisa, Repsol, Antena 3 y Sogecable. La concesionaria de autopistas se deja un 3 por ciento, penalizada por las dificultades políticas que afectan a su fusión con Autostrade. La operación se conoció a finales de abril, y el día 22 la Comisión Europea decide si da o no luz verde a la unión.Después de que los títulos de la compañía participada por La Caixa llegaran a alcanzar los 24 euros a finales del pasado año, este verano han retrocedido hasta los 18 euros. Ahora cotizan a 19, 78 euros. Desde julio, las acciones han tomado de nuevo la dirección alcista. ¿Qué es lo que ha ocurrido? Lo primero es que por primera vez desde hace casi dos años, Abertis ha vuelto a tener atractivo para los bancos de inversión (ver cuadro). Según quince firmas de análisis que siguen a la concesionaria, por sus títulos se puede llegar a pagar 21,7 euros, lo que abre la expectativa de poder ganar un diez por ciento (ver cuadro). Aunque lo más positivo es que la concesionaria vale algo más si se tienen en cuenta sólo las valoraciones de las entidades que incluyen la fusión con Autostrade. Espirito Santo, Santander, Ahorro Corporación y Caja Madrid contemplan esta posibilidad, y si se coge la media de sus precios objetivos, Abertis debería alcanzar los 22,6 euros, lo que deja un potencial alcista de casi el 15 por ciento. Para José Aljaro, director general financiero de la compañía, se trata de algo lógico "porque aunque los bancos de inversión no han podido hacer estimaciones de cuánto mejorarán los resultados financieros, conocen que esto ocurrirá porque la fusión provocará una mejora del coste del capital, siempre que no se deteriore la calificación crediticia actual -simple A para S&P y Fitch-".Otro motivo por el que los analistas creen que puede ser interesante invertir en Abertis es porque conceden más valor a las divisiones de aeropuertos y telecomunicaciones. Aunque la compra de las autopistas francesas Sanef ha reducido la aportación de estos negocios al beneficio bruto de explotación al 8 por ciento, y antes de esta compra representaban en torno al 15 por ciento.A la cola de FerrovialLos bancos de inversión han actualizado sus valoraciones de TBI, la división de aeropuertos que gestiona aeródromos como el de Lutton, en Londres, tras la compra de BAA por Ferrovial. Contra todo pronóstico, la constructora pagó 950 peniques por acción por la mayor compañía de aeropuertos del mundo. Esta cifra superaba en más de un 50 por ciento la cotización media de BAA en 2005.