Wal-Mart, la mayor minorista del mundo, vuelve a rebajar sus estimaciones La parálisis que sufre el sector de la distribución en Estados Unidos es un síntoma más que demuestra que la recuperación económica se está frenando, lo que posibilita que la Fed retrase la subida de tipos al año que viene. Las estimaciones de beneficio para las cinco grandes del consumo americano (Wal-Mart, Home Depot, Costco, Target y Dollar General) han caído un 9 por ciento durante el tercer trimestre del año de cara a 2016, año en el que los expertos calculan un beneficio neto conjunto que ascenderá a 25.391 millones de dólares, 943 millones menos que lo pronosticado a cierre de junio. Si han saltado las alarmas ante una futura recesión mundial es debido fundamentalmente a dos motivos: la importancia que tiene el consumo dentro de la economía estadounidense (aporta un 80 por ciento de la riqueza nacional) y porque viene a incidir en la revisión a la baja que realizara la semana pasada el Fondo Monetario Internacional sobre el crecimiento del PIB mundial. Wal-Mart alerta La mayor minorista del mundo, Wal-Mart, anunció este miércoles un segundo profit warning (rebaja de estimaciones de beneficio) desde el mes de agosto debido, dice la firma, a la fortaleza del dólar -que sube un 9 por ciento desde mínimos de marzo con respecto al euro- y a la subida de los costes salariales. La distribuidora reconoció una rebaja de entre el 6 y el 12 por ciento del beneficio por acción de cara al año fiscal 2017 -que comienza en el mes de enero-, y viene a redundar en la caída de previsiones para 2016 que asumiera hace tan sólo dos meses. Al mismo tiempo, Wal-Mart anunció una recompra de acciones por valor de 20.000 millones de dólares. Aún así, desde Moody´s consideran que "es una operación manejable". Expertos de Bloomberg identifican la crisis china como otro de los factores que impactarán negativamente sobre el beneficio de las distribuidoras americanas, expuestas a "las exportaciones al país directa o indirectamente". De ahí que el Congreso americano se encuentre en vías de aprobar un nuevo impuesto para las importaciones que, dicen los analistas, beneficiará a las firmas americanas. Cotsco, tercera mayor distribuidora netamente yankee, sufre un recorte de estimaciones del 1 por ciento con respecto a junio, para unas ganancias previstas de 2.478 millones en 2016; mientras que Home Depot, expuesta a la recuperación del ladrillo americano, mantiene su estimación congelada en 7.500 millones de dólares. En la bolsa neoyorquina, Wal-Mart sufrió el mayor desplome en 15 años, con pérdidas superiores al 9 por ciento, que llevaron a su acción a mínimos desde 2012.