De manera global, el mercado de fusiones y adquisiciones ha movido más dinero este año que en 2014. Y, particularmente en España, la tendencia también es creciente de año a año. "2015 es un ejercicio en el que llevamos un 39 por ciento más de transacciones respecto a 2014", afirma Venancio Castañón, de TTR - Transactional Track Record. De hecho, el volumen que han alcanzado este tipo de operaciones ya ronda los 115.900 millones de euros, afirman desde esta entidad. EEUU sigue siendo el país en el que se mantienen más operaciones y el sector técnologico y el financiero se mantienen muy activos en este sentido. Empresas como Coca-Cola o Telefónica han sido quienes han gozado de mayor protagonismo este año, sin embargo, no hay que olvidar el papel de Merlin en este mercado. "Desde el punto de vista macroeconómico estamos atravesando un momento muy apetecible para que se lleven a cabo operaciones de fusiones y adquisiciones", afirma Jordi Llido, socio de corporate finance de Deloitte, quien al mismo tiempo califica a España como "muy apetecible" en este mercado. China no afecta El cambio en el panorama financiero ha sido uno de los factores que, tal y como se señaló en la jornada organizada por TTR sobre el crecimiento del mercado transacciones español, ha sido más determinante a la hora de conseguir elevar el volumen de este tipo de operaciones un año más. "El sector bancario ha vuelto a tener un mayor apetito. Su cambio ha sido determinante para conseguir un mayor número de operaciones, algo a lo que ha contribuido el hecho de tener más competidores como fuente de financiación", se afirmó en dicha jornada. Por otro lado, si bien es cierto que el efecto de la desaceleración china se ha dejado sentir en el mercado de renta variable, también lo es que, por ahora, este frenazo no se ha trasladado a la tendencia de crecimiento que registra el mercado de fusiones y adquisiciones. Así lo aseguran los expertos que afirman que "aún no hay nada que haga ensombrecer la inercia positiva".