Ha sido la compañía de 'elMonitor' a la que más han mejorado su recomendación de compra en los últimos díasEl banco estadounidense, que pasó a formar parte de la estrategia durante el crash chino, ha sido la firma de elMonitor que más ha mejorado su ya sólida recomendación de compra en la última semana. Así, la entidad financiera yankee se encuentra a un paso de entrar en el podio de los tres consejos de compra más afianzados de la cartera que, una semana más, vuelve a liderar McKesson. El consenso de mercado que recoge FactSet ha mejorado la recomendación de Citigroup tanto que ha logrado adelantar a cuatro de las compañías más veteranas de la estrategia: Comcast, JPMorgan, Prudential y Roche. De este modo, la entidad se sitúa como la cuarta firma por recomendación de elMonitor, superada holgadamente por McKesson y Google y pisando los talones a American Tower. Poderío estadounidense Si hay algo que guardan en común las tres firmas que lideran el ranking de recomendaciones de elMonitor es, además de su origen estadounidense, que ninguna de ellas cuenta con ninguna recomendación de venta entre el consenso de mercado que las sigue. Además, el número de consejos de mantener sobre el total no supera el 10,5 por ciento en ninguno de los casos, mientras que el porcentaje de recomendaciones positivas ronda el 90 por ciento. Y es que la compañía presenta distintas fortalezas por fundamental que las casas de inversión se han encargado de poner de manifiesto. Por ello, cuenta con potencial alcista hasta para los analistas más pesimistas del mercado. Entre ellos, Goldman Sachs. El poderoso banco de inversión estadounidense ha recomendado tomar posiciones sobre ella esta semana. Concretamente lo ha hecho otorgándole un precio objetivo de 60 dólares de cara a los siguientes doce meses, es decir, dándole un potencial alcista en línea al que le otorga el consenso de mercado en los 64,58 dólares, un potencial del 26,8 por ciento. La firma ha caído hasta mínimos del pasado mes de febrero movida por la volatilidad que arrastra el mercado con la desaceleración económica de China. Así, la entidad cotiza atacando los 51 dólares por acción, mientras que los analistas más pesimistas estiman que su valor justo en bolsa se encuentra en los 57 dólares, lo que significaría un recorrido del 11,94 por ciento. Por técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "es un título a tener en cartera siempre que no pierda los 47,2 dólares y, sobre todo, los 45 dólares por acción". De modo que la compañía ha visitado los mínimos de la sesión de pánico del 24 de agosto "desde los que ha conseguido reaccionar" (ver gráfico). Además, los expertos esperan que la firma duplique sus beneficios este año y alcance los 17.199 millones de dólares. Del mismo modo, para 2016 auguran un incremento de los mismos del 1,72 por ciento, hasta los 17.495 millones. En cuanto al PER, número de veces que el beneficio se encuentra recogido dentro del precio de la acción, los analistas estiman que la firma logrará normalizarlo este ejercicio hasta las 9 veces desde las 22,7 del ejercicio anterior gracias al aumento de sus ganancias. Igualmente, para 2016 se espera que lo reduzca hasta las 8,4 veces.