Compañías como Abbvie, Barclays, Daimler, Ashtead y JFE Holding lideran la tabla por remuneración al accionistaMucho se ha hablado y escrito en los últimos meses sobre volatilidad, incertidumbres y bajadas de los principales índices bursátiles por el miedo a una desaceleración económica mundial. Sin embargo, las recientes caídas tienen un efecto colateral muy positivo: un bajada del precio por acción supone una mayor rentabilidad por dividendo. En el caso del Eco30, selectivo de ideas de inversión elaborado por elEconomista, la rentabilidad por dividendo ha avanzado de forma imparable en tan sólo dos meses. A día de hoy, la retribución al accionista media de los treinta valores que componen el índice alcanza el 3,21 por ciento, una cifra que a mediados del mes de julio se situaba en el 2,63 por ciento. La cara y la cruz Tán sólo dos componentes del índice han recortado su remuneración desde el pasado mes de julio. Se trata de la aseguradora alemana Axa y la petrolera estadounidense Phillips 66, aunque eso sí, lo han hecho de forma muy tímida. Warren Buffet, director de Berkshire Hathaway, aprovechó a finales de agosto los recortes en bolsa para aumentar su participación en Phillips 66 hasta el 10 por ciento. Una empresa que ofrece a sus accionistas una rentabilidad por dividendo del 1,74 por ciento y que presenta un potencial de revalorización superior al 20 por ciento, según datos de Factset. La biotecnológica estadounidense Abbvie lidera la tabla con un incremento de la rentabilidad por dividendo del 2,86 por ciento desde julio, hasta alcanzar el 5,19 por ciento. Un valor que cuenta, además con otro aliciente, un potencial de revalorización del 36,59 por ciento. La entidad británica Barclays ha elevado su retribución en 2,73 puntos, lo que sitúa su dividendo en el 6,97 por ciento. A pesar de la que esta cayendo en el sector automovilístico, la alemana Daimler volvía a la cartera de El Monitor, la herramienta de inversión del elEconomista, el pasado 21 de septiembre después de que el lunes negro de la crisis china la abandonara tras hacer saltar su stop loss, y lo hacía con la mejor recomendación del Eurostoxx50. Arrastrada por el escándalo de Volkswagen sus títulos llegaron a desplomarse un 22 por ciento, lo que le ha permitido elevar su ya de por si jugosa rentabilidad por dividendo hasta el 4,74 por ciento, la cuarta retribución más alta dentro del Eco30, mejorando incluso la remuneración de dos clásicos como son Axa y Aviva, con una jugosa rentabilidad del 3,54 y 3,91 por ciento, respectivamente. Los analistas de JP Morgan aconsejan adquirir los títulos de Daimler, destacando en sus conclusiones sobre el Salón de Frankfurt que los modelos SUV, "sin predecesores" que va a lanzar, y la nueva Clase E prometen un fuerte impulso para las ventas del grupo. Por su parte, los expertos de Banco Sabadell coinciden en su último informe en que "la favorita en el sector sigue siendo Daimler por su mayor visibilidad y el mejor momentum de producto". Los grandes desconocidos El tercer lugar es para el gigante británico de alquiler de maquinaria, Ashtead, con una importante presencia en EEUU, a través de su subsidiaria Sunblet Rentals, donde genera el 85 por ciento de su negocio. Es una de las compañías mejor valoradas por los analistas, cerca del 90 por ciento de los expertos de Bloomberg recomienda comprar. Con una capitalización de mercado de 4.680 millones, sus títulos han caído cerca de un 20 por ciento en lo que llevamos de año, lo que le ha permitido incrementar en 1,14 puntos su dividendo desde la última revisión del Eco30, hasta alcanzar el 3,29 por ciento. La compañía presume de un PER estimado de 10 veces beneficio para 2016 y un potencial de revalorización superior al 40 por ciento, según el consenso de analistas de Factset. El valor encadena cinco años consecutivos de revalorización en bolsa, lo que le ha permitido multiplicar diez su valor de mercado. Llamativo es también el caso del tercer grupo siderúrgico del mundo, la japonesa JFE Holding. Su divendo renta en la actualidad un 4,97 por ciento, y es que los últimos vaivenes bursátiles le han permitido elevarlo en 1,06 puntos. A pesar de que sus títulos han retrocedido más de un 40 por ciento desde enero, los expertos de Moody's destacan que "la debilidad del yen y sus esfuerzos por reducir costes compensarán parcialmente el impacto negativo de Asia".