Santander, Telefónica, BBVA y Repsol se sitúan entre los seis valores menos caros de la bolsa, lo que supondría un buen colchón si llegan malos momentosmadrid. Lo grande no tiene por qué ser caro. Ni mucho menos. Santander, Telefónica, BBVA y Repsol, los cuatro mayores valores españoles, que en conjunto valen cerca de 220.000 millones de euros -casi la mitad del índice Ibex 35-, están más baratos que las otras 110 empresas del mercado continuo. Así se aprecia en los PER -veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción-, una medida que se utiliza en bolsa para comparar los precios de distintas empresas.La petrolera, los dos bancos y la operadora de telecomunicaciones figuran entre los seis valores con un PER más bajo (cuanto menor sea, más barato está el valor si no hay anomalías en el beneficio, que no es el caso) de las bolsas españolas, sólo superadas por Corporación Financiera Alba y la siderúrgica Arcelor, que sigue defendiéndose de la opa de Mittal Steel.De los cuatro gigantes españoles, el que cotiza a un PER más bajo, de sólo 8,6, es Repsol, según las estimaciones de analistas compiladas por JCF. Aunque las petroleras suelen cotizar con un multiplicador de beneficios muy bajo, el suyo es excesivamente corto, ya que sólo lo tienen menor la brasileña Petrobrás y las estadounidenses Conoco y Philips. La otra petrolera española, Cepsa, cotiza a 12,9 veces. El bajo PER de Repsol se explica tanto por el débil comportamiento de la acción (a un año sólo sube un 13,8 por ciento) como por el aumento del beneficio cercano al 10 por ciento esperado para este año, a pesar de la caída de las reservas. Algo muy parecido le ocurre a Telefónica, cuyo PER actual es el quinto más bajo del mercado español: 11,7 veces. El beneficio crecerá más de casi un 18 por ciento, mientras que la acción cae un 0,31 por ciento en lo que va de 2006, castigados tras la compra de la británica 02, entre otras.El caso de BBVA es bien distinto. Su acción sube un 11,87 por ciento desde enero pero el problema, que ya quisieran para sí todas las empresas del mundo, es que el beneficio aún crecerá más en 2006, un 15,2 por ciento. Su PER es de 12 veces, superior a las 11,5 veces de Santander, el cuarto valor más barato del mercado español. Para el banco de Botín bastante será con elevar unos millones de euros los más de 6.000 millones ganados el año pasado, mientras que su acción sólo sube un 4 por ciento este año.Quinta mayor subida del añoEstas poco exigentes valoraciones dan soporte al Ibex, que cotiza a un PER estimado para 2006 de 13,48, por debajo de la media histórica de entre 14 y 15 veces. De hecho, estos cuatro grandes actores contribuyeron ayer al avance del 1,17 por ciento, hasta 11.720 puntos, logrado ayer por el Ibex 35, el mayor desde el 1 de marzo y el quinto más importante del año. No le importó nada al mercado español el enésimo episodio en la escalada del petróleo, que ayer se disparó por encima de los 74 dólares.