El Ibex cayó un 0,43% y ya está a sólo un 3,5% de los mínimos intradía del año pasado, en los 9.370 puntosTodas las miradas se están centrando esta semana en la reunión de la Reserva Federal que tendrá lugar el próximo jueves, en la que los reguladores estadounidenses publicarán su decisión sobre los tipos de interés. El consenso de mercado recogido por Bloomberg espera que el alza no tenga lugar en esta ocasión, ya que tan sólo el 26 por ciento de los analistas prevé que se suban los tipos de interés. Ahora, la mayor parte de los expertos se decanta porque el movimiento se llevará a cabo en la reunión de diciembre. Las bolsas arrancaron la semana con caídas, del 0,39 por ciento para el EuroStoxx 50 y del 0,43 por ciento para el Ibex -el índice español cerró en los 9.696,4 puntos-, mientras a media sesión estadounidense, tanto el Dow Jones como el S&P 500 caían en torno a un 0,4 por ciento. Ahora, el Ibex se mantiene a sólo un 3,47 por ciento de los 9.370,5 puntos en los que se mantienen los mínimos del año pasado, su próximo gran soporte. La caída de la bolsa china -el Shanghai Composite Exchange cerró el lunes con una caída del 2,67 por ciento, el descenso más fuerte desde el 25 de agosto- no fue suficiente para generar un desplome en los principales parqués a ambos lados del Atlántico. Los descensos en la bolsa del gigante asiático pudieron tener que ver con un mal dato de producción industrial que se publicó durante la jornada: ésta avanzó en agosto un 6,1 por ciento interanual, frente a las previsiones que apuntaban a un crecimiento del 6,5 por ciento. Eso sí, las ventas al por menor fueron mejores de lo estimado y reflejaron cómo el consumo doméstico del país avanza a un ritmo sólido: 10,8 por ciento en agosto, frente a las estimaciones que apuntaban a un 10,6 por ciento. Hay que destacar también la última medida que ha tomado el Gobierno chino: el domingo la agencia de noticias estatal Xinhua publicó detalles sobre cómo se reestructurará el sector empresarial del Estado. Se permitirá la inversión privada en estas compañías desde una fecha que no se ha determinado, pero el Gobierno espera que tenga "resultados decisivos" en 2020.