Prevé acaparar dentro de dos años entre el 60 y el 70 por ciento del mercado de los ETFs El producto, con un patrimonio de 50 millones de euros, podría ser seguido por otros similaresmadrid. Santander ETF Ibex 35, el nuevo fondo cotizado que llega con el objetivo consolidarse como el número uno de un mercado en el que hasta ahora campaba en solitario BBVA, tuvo ayer un amargo debut: comenzó su andadura en el parqué con una capitalización de 50 millones de euros, una cifra inferior a los 110 millones con los que despegó en bolsa el ETF del banco presidido por Francisco González. El fondo persigue convertirse en referencia de los ETF en el mercado nacional en los próximos años, por lo que, de inicio se le pone el partido cuesta arriba. Esto tiene una explicación para Inés Serrano, consejera delegada de Santander Gestión de Activos: "El lanzamiento de un fondo cotizado difiere mucho de las OPVs. En éstas últimas la rotación es muy fuerte durante los primeros días y luego se estabilizan. Los ETF funcionan al revés". ¿Y cómo le fue el día al nuevo ETF? El fondo movió durante su primera jornada en bolsa 7,5 millones de euros, superando en este campo a su único rival del mercado, que se quedó en 5 millones de euros. La mala noticia es que en su estreno, el ETF de BBVA tuvo casi el doble de volumen, 14,59 millones de euros, que el de Santander ayer. Asimismo, en la evolución diaria del fondo, Santander ETF Ibex 35 concluyó con una ligera revalorización del 0,08 por ciento, algo en lo que le superó el producto de BBVA, con ganancias del 0,25 por ciento. Estos fondos, que replican un índice o un grupo de acciones y que cotizan en bolsa como un valor, están teniendo unos comienzos más difíciles de lo que preveían los encargados de su lanzamiento. Pequeñas piedras en el camino, ya que Santander podría estar preparando ya el lanzamiento de más ETFs: "Nos gustaría vender más productos de este tipo referenciados a otros mercados, sobre todo a Latinoamérica", aseguró Serrano. Una estrategia que sus promotores defienden por las posibilidades que ofrecen estos productos. Para ellos, ésta es una alternativa de éxito en los principales mercados internacionales: aportan las ventajas de las acciones, ya que pueden comprarse o venderse en el momento que el inversor lo desee; y de los fondos, porque diversifican la cartera. La consejera delegada de Santander Gestión de Activos va más allá: "Habrá muchos inversores institucionales que cambiarán los derivados por los ETFs".Sin embargo, estos productos aún caminan despacio. La experiencia del joven ETF de BBVA así lo demuestra. Arrancó con el objetivo de alcanzar 600 millones de euros de patrimonio a final de año, pero un mes y medio después de su lanzamiento, el fondo ha logrado atraer 11,08 millones de euros, hasta los 121,08 millones que capitalizaba ayer. Le quedaría subir en los tres meses y medio que quedan de año 478,9 millones de euros. Unas previsiones más austerasSantander ha preferido ser más modesto que BBVA en sus estimaciones. Inés Serrano aseguró ayer durante la presentación en sociedad del fondo, que entra dentro de sus previsiones que la entidad tenga entre el 60 y el 70 por ciento de la cuota de mercado del sector dentro de dos años. Además, estima que los ETFs moverán un patrimonio de 800 millones de euros a finales de 2008. A tenor de estas cifras, Santander prevé obtener una capitalización de entre 480 y 560 millones de euros a finales de 2008, en contraste con las previsiones que hizo BBVA para su fondo de 600 millones de euros a comienzos de 2007.