Los problemas en China están provocando que 2015 acumule el mayor número de retrasos de salidas a bolsa en los últimos doce años en el mundo, pero algunas colocaciones siguen su curso. El Gobierno de Japón pretende privatizar una parte de Japan Post Holdings, la empresa que controla la antigua caja postal japonesa y el servicio de correos nacional, el próximo 4 de noviembre. La operación ya ha recibido el visto bueno y la colocación del holding se ha valorado en 1,4 billones de yenes (11.600 millones de dólares y unos 10.378 millones de euros), unas cifras que la convertirán en la mayor OPV en Japón en casi dos décadas. Los planes del Gobierno nipón para privatizar los servicios postales se remontan años atrás. El objetivo inicial era que dos tercios del capital del grupo queden en manos de inversores y el resto continúe siendo público, orquestándolo en varias fases. La parte que controlaría el Estado sería únicamente la de servicios postales. Y es que en esta salida a bolsa, no solo se vende un porcentaje del holding, sino que también se coloca una parte de Japan Post Bank (donde están recogidos los servicios bancarios) y Japan Post Insurance (que reúne la actividad aseguradora). La idea es, con el tiempo, privatizar por completo estas dos firmas. El precio del debut de los títulos del grupo se ha situado en los 1,350 yenes, mientras que las acciones de Japan Post Bank y las Japan Post Insurance se estrenerán en el parqué a 1,400 y 2,150 yenes en cada caso. En estos momentos, hay otras ocho operaciones en curso en Japón y quedan pendientes, además de las de Japan Post, otras cuatro operaciones, según los datos que recoge Bloomberg.