El CDS se ha duplicado en ocho meses y cuesta 36.500 dólares por cada millón aseguradoBrasil ha hecho saltar alarmas en el mercado de CDS (Credit Default Swap) o seguros de riesgo de impago, cotizando el panorama más frágil y sombrío de los últimos años. La recesión es un hecho, lo que ha desencadenado que el CDS brasileño registrará este martes su nivel más alto desde 2009. Factores como la desaceleración China, el desplome de las materias primas, una política fiscal restrictiva, el hundimiento de la inversión o los elevados tipos de interés han terminado por axifisiar el lento crecimiento económico de Brasil. Sirva como ejemplo que para asegurar un millón de deuda brasileña los inversores exigen 36.200 dólares, cantidad que se ha duplicado en los últimos ocho meses. Es decir, no se fían de que Brasil pueda pagar sus deudas. De mantenerse esta debilidad, tendrá un significativo impacto en la cuenta de resultados de empresas españolas con gran exposición a la región como por ejemplo Banco Santander, con un 27,9 por ciento de sus ingresos generados en el país. Telefónica también se verá afectada por esta situación; Brasil aporta el 23 por ciento del computo total de sus beneficios. El peso de Mapfre es del 27,5 por ciento de sus cuentas, cantidad que sube hasta el 34 por ciento en el caso de Prosegur. Otra de las perjudicadas es Dia con una exposición del 19 por ciento. El fantasma de la recesión planea sobre el resto de economías de los países emergentes contagiadas por el tsunami chino. La situación que atraviesa Chile es también alarmante. Su seguro de impago ha repuntado un 25 por ciento en lo que llevamos de 2015. Fue a finales del mes de agosto, los CDS chilenos registraron su cota más alta de los últimos tres años. Al cierre de esta edición, para cubrirse contra el impago de un millón de deuda chilena, el contratante debe pagar 12.700 dólares por millón asegurado. En Colombia, la cifra asciende a 23.300 dólares por millón asegurado. El caso de Venezuela es incontrolable, al ser el país de toda latinoamérica que más descofianza genera. En su caso, para cubrirse contra el riesgo de impago, la cifra supera los 539.600 dólares. Pero China también ha hecho temblar otras regiones del globo. Los seguros de impago de países como Indonesia o Tailandia han vuelto a alcanzar los máximos registrados en enero del año pasado, coincidiendo con la retiraba paulatina de las inyecciones de liquidez -el tapering de la Reserva Federal estadounidense-.