El pánico vendedor vivido el 'lunes negro' hizo saltar niveles de cierre de operativas cuya fortaleza exigió aplicar filtrosSi bien es cierto que los índices europeos han rebotado más de un 5,4 por ciento, en el caso del EuroStoxx 50, desde que tocaran su nivel más bajo del año, también lo es que ni mucho menos se pueden lanzar las campanas al vuelo. La herida sigue abierta en las bolsas. El desplome del mercado bursátil de un país cuya economía supone el 16 por ciento del PIB mundial no sólo afecta al resto de las bolsas mundiales por una sesión: en un contexto de elevada volatilidad, es muy difícil gestionar una cartera de inversión. Debe reinar la prudencia a la hora de decidir qué hacer con algunas de las estrategias que se mantienen en cartera. Por ejemplo, operativas como las abiertas en Cie Automotive, Ebro Foods, Grifols, IAG y Red Eléctica en España o como las que se mantienen en Airbus, Check Point Software, Saint Gobain y Telecom Italia representan casos especiales en Ecotrader. La perforación de sus niveles de stop no supuso su cierre, sino que recibieron el indulto que les permite seguir en la cartera. Un ejemplo paradigmático es el de Cie, fabricante de componentes de automóviles, que recibe la recomendación de compra más longeva de toda la bolsa española. El consenso de mercado emite el consejo de adquirir los títulos de la compañía desde el 11 de octubre de 2013 de forma interrumpida. Una recomendación que no ha sufrido deterioro en los últimos días pese a la incertidumbre desatada por el crash chino. La compañía es estrategia de Ecotrader desde el 31 de octubre del año pasado. Desde entonces, acumula una rentabilidad superior al 20 por ciento, aunque después de las fuertes y verticales caídas provocadas por China llegó a perforar su nivel de protección de pérdidas, que tenía establecido en los 13,5. "Una caída tan vertical como la vivida en la sesión del lunes es excepcional, por eso se aplican filtros", explica Juan José Martínez, analista de Ecotrader, quien sitúa ahora el nivel a vigilar precisamente en los mínimos de la jornada negra, los 12,3 euros. Tampoco ha sufrido deterioro la recomendación de IAG, aerolínea que debería seguir aprovechándose de la ventaja que supone para su negocio que el petróleo se mantenga barato. En el caso de las acciones del holding, pese a que el lunes perforaron el stop que tenía situado en la zona de los 7 euros, Juan José Martínez asegura que son "sinónimo de fortaleza", por lo que su continuidad en la cartera no peligra a corto plazo. "En un mercado lateral, IAG se comportará mejor que el resto", asegura el experto, quien sitúa el soporte a vigilar en los 6,35 euros. Ebro Foods y Red Eléctrica son otras dos estrategias que siguen en la cartera y que, por el momento, tienen garantizada su continuidad tras haber sufrido fuertes recortes en las últimas sesiones. Grifols, que también cedió su nivel de cierre, solo seguirá en la tabla de seguimiento si logra mantenerse sobre los 33,5 euros. Por su parte, fuera de nuestras fronteras es Saint Gobain la que más dudas genera. "La altísima volatilidad provoca que la ecuación rentabilidad riesgo de la gran mayoría de títulos deje de ser atractiva e invita a salirse de aquellos que han perdido claramente el momento alcista", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Es el caso de la francesa que es la empresa que demuestra menos fortaleza de todas aquellas que han perdido su nivel de stop. De hecho, "un eventual rebote en el valor sería visto como una oportunidad de cara a cerrar la estrategia abierta a comienzos de agosto", afirma Juan José Martínez. Su caso es diferente al de la aerolínea europea Airbus o Telecom Italia. Ambas han dado signos de fortaleza. De hecho, sus estrategias no serán ejecutadas en caso de no ceder ciertos niveles clave (ver gráfico).