La compañía de energías renovables sigue con el viento a favor en su expansión internacional. Esta vez ha conseguido dar un gran paso en China con la firma del mayor contrato eólico suscrito por una empresa extranjera en el país. Este nuevo movimiento en el mercado hizo que los títulos de la compañía levantaran el vuelo un 2,79 por ciento, hasta 16,5 euros.Gamesa entró en el mercado energético del gigante asiático a partir de una nueva ley de energías renovables que entró en vigor en 2005, por la que China permite alcanzar hasta 20.000 MW instalados hasta el año 2020. Así se abrieron las puertas del país oriental para Gamesa.A pesar de que la compañía de energías renovables, a través de su filial Gamesa Wind Tianjin, ya había vendido generadores a la compañía china Longyuan Electric Power, este contrato es de mucha más envergadura. Gamesa, que abrirá hoy su primera fábrica en China, venderá a Longyuan 601 aerogeneradores, que se instalarán en distintos parques eólicos del país por más de 240 millones de euros.Su liderazgo en la energía eólica puede atraer a compañías interesadas en entrar en el negocio del viento, que sigue creciendo en todo el mundo y sobre todo en España, el segundo mercado más importante del sector.De entre todos los posibles pretendientes, nacionales y extranjeros, uno suena desde hace tiempo como candidato idóneo para comprar a Gamesa: Iberdrola.La eléctrica posee una participación individual del 17 por ciento y una conjunta con BBVA -a través de la Corporación IBV- del 14,78 por ciento. Iberdrola planea producir, hasta 2011, 10.000 megavatios de potencia utilizando enegía eólica. Quizá para conseguirlo opte por incrementar su peso en Gamesa.