Telefónica llegó a un valor bursátil de 111.000 millones en noviembre de 2007Durante las últimas sesiones, la compañía fundada por Amancio Ortega se había quedado a las puertas de lograr superar la barrera de los 100.000 millones de capitalización, y fue ayer, después de un alto en el camino el martes, cuando por fin logró saltar por encima de esta cifra. Tras un ascenso del 0,9 por ciento, la textil más grande del mundo cerró el miércoles alcanzando un valor en el parqué de 100.200 millones de euros, convirtiéndose en la tercera compañía española en lograr este hito y en la sexta firma del EuroStoxx 50 por capitalización. Telefónica fue la primera afortunada en lograrlo, en octubre del año 2007; y el Santander se unió al club en abril de este mismo año, aunque apenas se mantuvo por encima de este nivel un par de sesiones. A la compañía con base en Arteixo todavía le queda un reto que superar: convertirse en la firma española con el valor bursátil más alto en toda la historia. Este récord está actualmente en manos de Telefónica, que en noviembre de 2007 alcanzó una capitalización de 111.031 millones, una cifra de la que ahora se queda muy por debajo, ya que es inferior los 70.000 millones. Para que Inditex logré coronar esta cima necesita subir un 10,8 por ciento. Así, cada acción de la firma gallega tendría que alcanzar un precio de 35,63 euros. Algo que no parece descabellado, ya que hasta tres analistas consideran que la compañía podría superar esta valoración. La casa de análisis más optimista es Invest Securities, que fija su precio objetivo en los 37 euros. En caso de alcanzar ese precio la capitalización de la firma sobrepasaría los 115.000 millones de euros. Además, Société Générale e Independent Research también creen que Inditex podría convertirse en el valor récord del Ibex 35 durante los próximos doce meses, al fijar su precio justo en los 36 euros. Asimismo, son nueve los equipos de analistas que consideran que la firma aún tiene potencial alcista. Otros expertos creen que el Santander también puede batir el récord de Telefónica -en Beka Finance valoran a la firma en casi 119.000 millones y en JP Morgan en 117.400- y son trece los que consideran que puede recuperar los 100.000 millones de capitalización. Una historia sin ampliaciones La diferencia entre las tres grandes compañías de la bolsa española, eso sí, es que Inditex no ha llevado a cabo ninguna ampliación de capital desde que salió a cotizar en 2001, mientras que tanto el Santander como Telefónica sí que lo han incrementado ya sea para fortalecer sus balances, para financiar su crecimiento o para retribuir con títulos a sus accionistas. Estas operaciones han contribuido, por tanto, a que ambas tengan un mayor valor bursátil. Como ejemplo, la entidad presidida por Ana Botín elevó su capital en torno a un 45 por ciento únicamente gracias a la política del scrip dividend. Inditex logró colocarse como la mayor empresa del Ibex en abril de 2012, aunque después perdió esta posición, que se ha ido intercambiando sobre todo con el Santander. A mediados de 2014 el banco era quien volvía a dominar el primer puesto por capitalización claramente, con una amplia ventaja de 25.000 millones sobre Inditex. Justo por entonces, en junio de ese año, la firma textil decidió realizar un split, es decir, que dividió su capital en más acciones. Cada título se desdobló en cinco, por lo que el precio de la acción se volvió más accesible -había llegado a superar los 100 euros-, pese a que una operación de este tipo simplemente separa los títulos sin que ello suponga que coticen más baratos. La fortuna de Amancio Desde que la compañía saltó al parqué en 2001, su valor bursátil se ha multiplicado por 11. El principal beneficiado de esta subida de la firma no es otro que el propio Amancio Ortega. De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su participación en Inditex alcanza el 59,3 por ciento, por lo que el valor de la misma supera ya los 59.400 millones de euros.