La plataforma de pago multiplicará por 2,7 sus beneficios de 2014 durante este ejercicioDesde el lunes PayPal comenzó su andadura en solitario en la Bolsa de Nueva York. Lo ha hecho con un tamaño sensiblemente mayor del que tiene la que fuera su matriz -capitaliza 47.000 millones, frente a los 35.000 millones de eBay- y también ha debutado con un apoyo mayor por parte de los analistas. Los expertos recomiendan comprar los títulos de la plataforma de pago y, al mismo tiempo, otorgan al sitio de compraventa su peor recomendación desde el año 2009, un mantener. Y es que los analistas ven una mayor capacidad de crecimiento en PayPal que en sus competidores. En este sentido, el consenso espera que este año sus ventas crezcan un 14,4 por ciento y que multiplique por 2,7 sus ganancias del año 2014, hasta los 1.159 millones de dólares, si bien es cierto que el pasado ejercicio registraron un retroceso del 56 por ciento. Desde Btig indican que la compañía "está particularmente bien posicionada para beneficiarse del anticipado crecimiento en los pagos móviles, tanto en tiendas y como en apps". Así, los analistas consideran que la firma podría superar los objetivos que se ha planteado para los próximos años. "Creemos que PayPal puede lograr, si no batir, su guidance a medio plazo", indican desde JP Morgan. Asimismo, en Nomura creen que está "bien posicionado para lograr sus objetivos financieros". No obstante, desde el banco americano reconocen que hay "muchos riesgos seculares a largo plazo a vigilar". Así, advierten sobre el hecho de que la compañía "compite con jugadores más grandes con ventajas en sus canales de pago y lo significativa que es la concentración de sus ventas" -el 29 por ciento procede de eBay-. Una adquisición atractiva Uno de los atractivos con los que cuenta la firma es su valor estratégico. "Tiene una escala global y reconocimiento de marca. Podría ofrecer un valor estratégico real para diversas plataformas", indican desde JP Morgan. "Creemos que el nuevo PayPal independiente es un candidato atractivo para una opa dado su liderazgo", explican desde Btig. Así, señalan entre los posibles candidatos a "Google, Amazon, Alibaba y Microsoft".